La Facultad de Derecho de la UDC acoge un curso de verano sobre eficiencia procesal y resolución de conflictos

La Facultad de Derecho de la UDC acoge un curso de verano sobre eficiencia procesal y resolución de conflictos

La Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña acoge, desde este miércoles y hasta el viernes 4 de julio, el curso de verano “Eficiencia Procesal y Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (MASC): ¿la solución definitiva para la Justicia española?”, una iniciativa formativa que reúne a destacadas figuras del ámbito jurídico nacional para debatir sobre los retos actuales de la justicia española.

 

Uno de los primeros asuntos que se puso sobre la mesa en la inauguración fue la implantación de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, con la implantación de una primera fase esta misma semana en 38 de los 45 partidos judiciales de la comunidad, todos excepto los de las siete ciudades gallegas, que tienen de plazo hasta el 31 de diciembre, según explicó el director de Justicia, José Tronchoni en su intervención, en la que expuso los principales cambios que trae esta normativa en Galicia.

 

En este sentido, el rector, Ricardo Cao, destacó la relevancia de este curso en un momento de intensa transformación y actualidad judicial; un ámbito, el jurídico, que "como sociedad nos influye a todos. De ahí el aspecto positivo de realizar cursos de formación como el que comienza hoy, que aportan nuevos conocimientos sobre la materia".

 

El curso, dirigido por el profesor de Derecho Procesal de la UDC, Xulio Ferreiro Baamonde, contará con la participación de magistrados, profesores universitarios y profesionales del derecho que abordarán temas como la mediación, la justicia restaurativa o los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MASC). Temas que, como el propio Ferreiro destacó, son de gran actualidad considerando las diversas modificaciones que se están experimentando en el sistema judicial.

 

La sesión inaugural, este miércoles 2 de julio, tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Tras ella, intervino Sonia Calaza, catedrática de Derecho Procesal y decana de la Facultad de Derecho de la UNED, quien impartió la conferencia «¿Transformación de la justicia organizativa, digital y procesal a coste cero? Un baño de realidad». Un análisis de la modernización y digitalización de la justicia.

 

Este miércoles por la tarde está prevista la intervención de Silvia Barona, de la Universitat de Valencia, que reflexionará sobre la sostenibilidad y la transformación del sistema judicial en la que será la última ponencia de la jornada.

 

Durante los días 3 y 4 de julio, se debatirán temas como la tutela judicial efectiva, las mediaciones en el ámbito financiero o la mediación en la jurisdicción contencioso-administrativa, entre otros. La mesa redonda de clausura, programada para el viernes 4 de julio en el Colegio de Abogados de A Coruña, se titulará "Las mediaciones: ¿nuevo paradigma o privatización de la justicia pública?".

 

En ella participarán Pilar Cortizo Mella, abogada y mediadora; Marta Rita Goimil Martíne, fiscal y mediadora; Mercedes Sierra Fernández-Vitorio, abogada y mediadora; y Zulema Gento Castro, magistrada de la Audiencia Provincial de A Coruña.

 

El curso “Eficiencia Procesal y Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (MASC): ¿la solución definitiva para la Justicia española?” está abierto al público en general, especialmente a profesionales del derecho, personal de la Administración de Justicia, estudiantes y personas interesadas en la modernización del sistema judicial.

 

Esta actividad cuenta con la colaboración del Colegio de Abogados de A Coruña y el Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña.

La Facultad de Derecho de la UDC acoge un curso de verano sobre eficiencia procesal y resolución de conflictos

Te puede interesar