El eje ferroviario entre Madrid y A Coruña creció este pasado marzo en un 4,68% con respecto al mismo mes del año 2024. La conexión entre la capital española y la comunidad gallega es de las pocas que, aunque no presenta un crecimiento notable en lo que va de 2025 –y durante muchos meses de 2024–, sí ha registrado resultados positivos, a diferencia de los datos relativos a muchas otras regiones del territorio nacional.
De hecho, en España entre las líneas de cercanías e interurbanas, larga distancia y mercancías, el tráfico ferroviario se redujo en un 1,2% a lo largo de este primer trimestre del año. Una cifra positiva si se tienen en cuenta los datos del curso pasado pero negativa según lo que se auguraba a principios de 2025.
No obstante, en lo que a corredores de Alta Velocidad respecta, el crecimiento es evidente, aunque no avanza demasiado rápido, y no de la misma forma en el resto de regiones. Así, la conexión entre Madrid y A Coruña es uno de los tres corredores que han sufrido un crecimiento con respecto al año pasado. La conexión con Extremadura registró un 30% de subida con respecto a 2024, la cifra más elevada de España.
A pesar de seguir incrementando mes a mes el tráfico de viajeros, tanto en conexiones a Madrid como entre ciudades de Galicia, los usuarios que desean adquirir mes a mes los billetes se encuentran nuevamente con la falta de previsión por parte de la operadora pública Renfe.
Y es que si algún gallego desea planificar con antelación sus viajes, tanto a Madrid como a cualquier ciudad dentro del Eje Atlántico, el plazo de venta disponible por la operadora frustra cualquier tipo de posibilidad. Así, aunque el último abono gratuito disponible hasta el fin de las bonificaciones está en vigor hasta el 30 de junio, los usuarios siguen sin poder adquirir billetes para viajes a partir del día 2.