El Pazo provincial acogió este jueves la presentación de la vigésima edición de las Jornadas ‘A Cultura é un dereito’, en la que participaron la diputada de Cultura, Natividade González, y la comisaria de las jornadas, Sara Fraga. El programa se desarrollará el próximo 28 de agosto en la Fundación PazosCuchillo, en Trasanquelos (Oza-Cesuras), con la colaboración de la propia Fundación, y contará con diferentes presentaciones, mesas redondas y relatorios, entre otras actividades. Para participar, es preciso inscribirse en el formulario habilitado en la página web https://aculturaeundereito.gal.
Esta edición tiene como eje la relación entre arte, creación y territorio, con una programación que pone el foco en la comarca de las Mariñas como ejemplo de dinamismo cultural. La Diputación busca con esta iniciativa consolidar un espacio de encuentro entre profesionales de la cultura, creadoras y creadores, instituciones y público interesado, al tiempo que promueve la visibilidad de las prácticas culturales que se desarrollan en el ámbito local y comarcal.
Las jornadas pretenden favorecer el intercambio de experiencias, estimular la colaboración entre proyectos y dar a conocer los espacios e iniciativas que hacen posible a actividad artística en el territorio. El objetivo es, asimismo, abrir un diálogo sobre el papel que tienen los agentes culturales y las creadoras y creadores en la construcción de una identidad cultural compartida, diversa y abierta al futuro.
La diputada de cultura, Natividade González, señaló la importancia de poner en valor a cultura “como motor de transformación social, sinónimo de territorio, cohesión, innovación e identidad”. En este sentido, apuntó que “estas jornadas redundarán en la convicción de esta institución de que la cultura es un derecho para toda la ciudadanía, abordando ejemplos reales de iniciativas de esta provincia que están haciendo un trabajo que, además, crea comunidad, genera empleos y dinamiza los territorios”.
La comisaria de las jornadas, Sara Fraga, mediadora cultural, señaló que estas jornadas servirán para “conocernos, ponernos cara, tejer redes y compartir aspiraciones. Tampoco faltarán las reflexiones sobre el mundo artístico ayer y hoy, se existe un renacer cultural en Galicia en la actualidad o los mecanismos más viables para vivir del arte hoy en día”. “También nos preguntaremos que tiene de mágica la Comarca de las Mariñas de Betanzos para que no uno, ni dos ni tres artistas que vienen a aprender al CIEC decidan instalarse aquí. Entre las creadoras que firman sus obras desde las Mariñas tenemos músicas, escritoras, ilustradoras, ceramistas, joyeras o paisajistas y entre los grupos de música que cuadran en la gasolinera de Montellos para ir a sus conciertos están orquestas como el Combo Dominicano o la Olympus o grupos del panorama gallego como Baiuca, Aliboria o Pansenfron. Estamos bien ubicadas” añadió.
El programa se abrirá a las 9:45 horas con la acreditación de las personas participantes y la bienvenida institucional a cargo de representantes de la Fundación PazosCuchillo, del Ayuntamiento de Oza-Cesuras, de la Diputación de A Coruña y de la propia comisaria. A las 10:00 tendrá lugar a presentación y visita guiada a la exposición de la Fundación, seguida de un relatorio sobre la realidad socioeconómica de la comarca de las Mariñas. Tras una pausa café, se celebrará un coloquio centrado en los espacios de creación que impulsan la actividad cultural, con la participación de la Fundación CIEC, la Librería Biblos-Biblos Clube, el laboratorio creativo Espacio La va de la asociación CRUDA, el Monasterio de Bergondo y el Espacio BAM de Betanzos.
Por la tarde, el coloquio girará alrededor de las personas que hacen cultura en el territorio, con intervenciones de diferentes creadoras y creadores como Carlos Pazos, Pedro Lamas, Antía Yáñez, Correa Corredoira, Iria Fafián, Isabel Durá, Sabela Caamaño y SaraSal. La jornada continuará con la crónica del día a cargo del escritor y periodista Xesús Fraga, seguida de las conclusiones de la comisaria Sara Fraga, y finalizará con un concierto de los grupos Altalaplana y Furallefalle. Como actividad complementaria, se organizará una visita guiada a la Fundación PazosCuchillo, con plazas limitadas según orden de inscripción.
La asistencia a las jornadas es gratuita y la capacidad limitada, por lo que resulta necesario inscribirse a través de la web https://aculturaeundereito.gal.