La Diputación de A Coruña destina 2.758.778,28 euros al impulso de 302 microempresas, pymes y personas autónomas, a través de la nueva convocatoria de las ayudas PIEL-EMPRENDE INVERSIÓN 2025. La iniciativa, dirigida a empresas ubicadas en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, busca modernizar y consolidar el tejido económico local mediante la adquisición de maquinaria, herramientas informáticas, mobiliario y equipaciones que mejoren los procesos de gestión e información.
La cuantía de las ayudas oscila entre los 2.450 y los 17.500 euros por beneficiario y pueden cubrir hasta el 70 % de la inversión. Todos los elementos subvencionables deben ser nuevos y estar directamente vinculados a la actividad empresarial.
“Las ayudas PIEL son una herramienta clave para promover la innovación y competitividad de las pequeñas empresas de los municipios del rural. Esta línea, en concreto, permite a las personas autónomas y pequeñas empresas afrontar inversiones fundamentales para modernizar sus negocios y mejorar su competitividad”, destacó el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.
El 95 % de las ayudas fueron concedidas a profesionales autónomos/as. Además, un 82 % de las solicitudes concedidas pertenecen a sectores estratégicos, emergentes o de alto potencial para Galicia. Destacan especialmente las 124 actividades del ámbito agrícola, ganadero, forestal y de la pesca.
Hace falta subrayar que el 100 % de las empresas beneficiarias de esta convocatoria no recibieron ayudas en ediciones anteriores, reforzando así el compromiso de la Diputación con la diversificación del apoyo al emprendimiento.
Las comarcas de Santiago y Ferrol concentran el mayor volumen de ayudas con 107 y 79 concesiones respectivamente, que suman más del 60 % del presupuesto total (1.066.350,02 € en Santiago y 598.162,51 € en Ferrol). Las siguen las comarcas de Bergantiños y Costa da Morte (45 concesiones y 360.446,79 €), Barbanza (34 concesiones y 377.924,76 €) y A Coruña (37 concesiones y 355.894,20 €).
Entre los ayuntamientos con más empresas beneficiarias destacan As Pontes de García Rodríguez (17 ayudas y 124.688,72 € concedidos), Mazaricos (16 ayudas y 208.533,39 €), Dumbría y Touro (10 ayudas concedidas en cada uno de los ayuntamientos). En total, el 100 % de las ayudas se reparten entre ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, de los cuales más del 46 % tienen menos de 4.000.
Los datos consolidan el impacto de las ayudas en la fijación de población en el rural y en la dinamización de la economía local. En concreto, 96 beneficiarios/as tienen su domicilio fiscal en ayuntamientos de entre 2.001 y 4.000 habitantes (31,79 % del total).
“A través del programa PIEL, estamos construyendo un modelo económico más justo y sostenible, que apoya directamente a las personas emprendedoras y refuerza el papel de las pequeñas empresas como motor del desarrollo local”, señaló la diputada de Empleo, Industria y Medio Ambiente, Rosa Ana García.
Desde su puesta en marcha, el Plan de Empleo Local se consolidó cómo una de las principales políticas públicas de la Diputación de A Coruña en el impulso al empleo y al desarrollo económico.
En total, más de 8.130 puestos de trabajo fueron creados en los sectores público y privado a lo largo de los últimos ocho años, gracias a este modelo de colaboración con las entidades locales y el tejido productivo.