El argentino Coti es sinónimo de rock y de música en directo. El artista está inmerso en el 20 Tour 2025, la gira que celebra el veinte aniversario de un disco, ‘Esta mañana y otros cuentos’, con el que el se consolidó, y que alberga varios de sus grandes éxitos. La misma gira que le trae, esta noche (22.00 horas), a A Coruña, donde pondrá música a la plaza de María Pita en el marco de las fiestas de la ciudad.
¿Tiene recuerdos de A Coruña? ¿Le apetece volver a tocar aquí?
Sí, es una ciudad que me encanta. La siento muy cercana a nuestras ciudades costeras, como Mar del Plata, que parece hecha a imagen y semejanza de A Coruña, de cara al mar. Tengo lindos recuerdos de conciertos y de días de descanso y vacaciones que pasé por ahí, medio de incógnito, caminando por el Paseo Marítimo y las playas. Tengo muchas ganas de volver, será una gran noche.
¿Qué pueden esperar los coruñeses del concierto?
Será un formato con una banda llena de músicos tocando. Aclaro esto porque nosotros tocamos todo en directo, no hay nada grabado, es algo vivo. Yo me planteo los conciertos como entidades diferentes, no quiero vivir un videoclip cada noche que sea siempre lo mismo, así que llevo músicos excelentes que tocan increíble: dos guitarras, bajos, va mi hijo también, que ya forma parte de mi banda… Siento que vamos a estar a la altura de lo que merece la gente.
Lleva más de veinte años de carrera en solitario. ¿Se imaginaba llegar a este punto?
Es difícil. Requiere mucha paciencia, de saber atravesar los momentos buenos y malos, de constancia, de ir en contra de los resultados instantáneos. Ahora parece que si no tienes determinados likes, o engagement, o cualquiera de estas palabras que se usan ahora, no vales, y yo vengo a demostrar que sí, a plantear una música que se mantiene en el tiempo, que se sostiene, con clásicos que todo el mundo canta y quiere escuchar.
¿Cómo ve la situación actual del rock/pop en castellano?
Yo creo que el rock va a volver: la gente quiere escuchar música de verdad, de gente tocando arriba del escenario en directo. Creo que ya está bien de estos conciertos en los que está todo grabado, incluida la voz del cantante. No me gusta lo que veo de algunos artistas, y creo que la gente va a exigir más. Es algo que ya está ocurriendo, creo, con formatos como los Tiny Desk, que son parecidos a lo que en su momento fueron los MTV Unplugged. Cualquier formato de música en vivo no debería ser una experiencia hecha para ver a través del teléfono, en la que solo importa lo visual, sino musical.
¿Se define a sí mismo más como cantante o como cantautor?
Me autopercibo como músico, y así me defino, pero no intento ponerme muchas más etiquetas que esa. Me interesa mi expresión, mis discos, mis canciones. Hace mucho tiempo que me dedico más a mí que a componer para otras personas, como hice sobre todo al inicio de mi carrera.
¿Le molesta o le ilusiona que la mayoría de personas le asocien solo con un par de canciones?
Cuando uno saca un disco quiere que todas sus canciones lo rompan, pero eso solo lo hacían los Beatles. Son los únicos artistas de toda la historia de quienes se conocen todas sus canciones. De los demás conocemos un 5% del repertorio. Y por qué uno va a ser la excepción. Para mí es un orgullo que pasen los años y la gente diga “Ah, Coti, el de ‘Nada de esto fue un error’”. Es hermoso porque, si yo me pongo a pensar, pasa lo mismo con muchos artistas que admiro.
¿Le quedan metas por lograr?
Sí, pero no me lo planteo como un anhelo. Tengo proyectos pensados como hacer un libro o más discos, pero las mejores cosas que me pasaron en mi carrera fueron sin planificar, trabajando duro para buscar la excelencia en lo que hago y lo que soy. Trabajar obsesivamente en solo una cosa no te deja ver las demás oportunidades que se te acercan.