Cuando se habla de Navidad en Galicia, todas las direcciones apuntan a Vigo. Sin embargo, A Coruña también mantiene un buen ritmo de visitantes en diciembre y el turismo de luces navideñas sí existe en la ciudad. El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) y director del NH Collection Finisterre, Agustín Collazos, asegura que si bien no hay el nivel mediático de Vigo, “hay gente que visita nuestra ciudad en estas fechas. Aquí las fiestas son menos conocidas pero también tienen su atractivo”. El perfil mayoritario suele ser gente que ha vivido con anterioridad en A Coruña y decide regresar para ver las calles decoradas y conocer la Navidad coruñesa.
Aunque todavía no se conoce cuándo se encenderán los ornamentos, su colocación encara la recta final. Los arcos están instalados por todos los barrios y el mercadillo navideño de María Pita comenzará a acoger visitantes el 2 de diciembre. El gran encendido, sin embargo, sigue siendo una incógnita, aunque si continúa la tendencia de los últimos años, podría coincidir con el inicio de actividad de este mercado o retrasarse hasta el puente de la Constitución. En todo caso, se espera que tenga lugar durante la primera semana del próximo mes.
La cabalgata de Reyes supondrá otro gran efecto llamada para el turismo, ya que este año, además de la tradición y los caramelos, el desfile tendrá inspiración picassiana y sus carrozas estarán decoradas con elementos que harán referencia al pintor. Dentro de los ocho carruajes municipales, habrá tres mucho más majestuosos. De mayor envergadura, las carrozas reales tendrán que llevar como figura principal la Torre de Hércules en diferentes colores, simulando una torre de caramelo, tal y como la llamaba el pintor. Otras cinco compondrán el cortejo real, que tendrán una figura central grande relacionada con la pintura o con elementos que tengan que ver con el pintor.
El sector hotelero espera un buen mes de diciembre. Además de la Navidad, la ciudad acogerá eventos como el Festival del Bocata Gourmet Boucatise, que harán dejar atrás lo vivido hace un año, cuando ómicron irrumpió para cancelar todas las fiestas, cenas de empresa o grandes encuentros. “Será un mes bastante bueno y lo acogemos con mucho optimismo, sobre todo en comparación con el año pasado, que nos hizo añicos”, comenta Collazos.
En esta época “en la que nos vemos muy reforzados porque la gente vuelve con sus familias” se hará balance de un año que, a falta de los datos oficiales del último trimestre, ha significado el renacer del turismo tras la dura pandemia.
“Estamos contentos porque pensábamos que la última parte del año se iba a paralizar un poco pero hay una buena tendencia y los números no han sido negativos”, indica el presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña.