El VI Encuentro Internacional Acampa por la Paz y el Derecho al Refugio se celebrará del 9 al 11 de junio en la ciudad con una reflexión sobre la “pandemia del hambre que asola a 811 millones de personas en el mundo”, explican los organizadores.
“Hambre y Refugio”, indican, “convertirá de nuevo a la ciudad en un referente del debate social colectivo”. “Un espacio público en el que fotoperiodistas, activistas, expertos y organizaciones hablarán de las muchas caras del hambre, una de las principales causas de los desplazamientos masivos de personas”.
Entre los invitados estarán la india ecofeminista Vandana Shiva (física, filósofa y escritora); la responsable de Nutrición en Médicos Sin Fronteras, Montse Escruela o el periodista corresponsal internacional Rafael Poch.
Los fotoperiodistas que expondrán su mirada sobre el hambre son, entre otros, Olmo Calvo, Lys Arango, Silvia Landi, Juan Carlos Tomasi y Ricard García Vilanova. Este Encuentro Internacional, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y otros patrocinadores, es el resultado del trabajo voluntario de decenas de personas, organizaciones, entidades sindicales, sociales, vecinales y partidos políticos que conformaron el Movimiento Acampa por la Paz en el 2016.
El eje central de cada edición es el campo simulado instalado en los jardines de Méndez Núñez, un espacio que “permite a la ciudadanía adentrarse, pasear y percibir esos escenarios en los que sobreviven cientos, miles de personas desplazadas, en distintos puntos del planeta. En esta ocasión el campo reproducirá distintos escenarios de situaciones causantes de hambre en el mundo”, comenta Acampa.
La cita servirá para profundizar “en la inseguridad alimentaria que la globalización multiplica y la necesidad de recuperar la soberanía alimentaria, reconectar el consumo al territorio y luchar contra la ganadería y agricultura intensivas que destrozan hábitats, contaminan tierra y aire, esquilman los recursos hídricos y multiplican la dependencia de las importaciones tanto de fertilizantes como de cereales”.
También se debatirá sobre asuntos como la obesidad, la escasez productiva de alimentos o el reparto desigual de la riqueza en el mundo.