Los condenados por el crimen de Samuel Luiz ven falta de pruebas: "Estar no es hacer"

Las defensas piden rebaja de las penas o la absolución
Los condenados por el crimen de Samuel Luiz ven falta de pruebas: "Estar no es hacer"
Los acusados en el juicio de Samuel Luiz | Javier Alborés

Hace cinco meses que no se exponían al objetivo de una cámara. Pero ya en noviembre, cuando el Tribunal del Jurado alcanzó un veredicto, sabían que su carrera judicial no acababa ahí. Los cuatro condenados por el crimen de Samuel Luiz, tres en calidad de autores de un delito de asesinato y un cómplice, llegaron este lunes al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia muy diferentes a como concluyeron el juicio. 

 

Kaio Amaral y Alejandro Míguez (este en libertad provisional a la espera de la resolución de los recursos), accedieron al edificio, situado en la plaza de Galicia de A Coruña, a cara descubierta. Siempre con semblante serio, su actitud distó mucho de la mostrada por Diego Montaña y Alejandro Freire, alias Yumba. Este último, con su rostro parcialmente tapado con una mascarilla. El otro, con capucha. Minutos después, los cuatro volvieron a reunirse en un banquillo para reclamar una rebaja de sus penas o, incluso, su libre absolución.

 

Montaña fue condenado a 24 años de prisión por un delito de asesinato con agravante de discriminación por motivo de orientación sexual; Freire, a veinte años por asesinato; Míguez, a diez años por cómplice de asesinato; y Amaral, a veinte años y medio por asesinato y robo con violencia. El tribunal presente en la sala revisará los recursos y tendrá la labor de confirmar, modificar o revocar la resolución inicial, o lo que es lo mismo, el fallo. 

 

Las defensas de los cuatro condenados disponían de un turno de veinte minutos cada uno para exponer sus recursos. Ya lo habían hecho por escrito, pero no descartaron la posibilidad de extenderse. El primero en tomar la palabra fue Luis Manuel Salgado, abogado de Diego Montaña, el principal condenado. Descartó que hubiese alevosía, lo que supondría la diferencia entre asesinato y homicidio, y que se pueda aplicar la agravante de discriminación por condición sexual. Recalcó, además, que Samuel pudo defenderse tras ser auxiliado por Ibrahima y Magatte. A su vez, considera que se deba tener en cuenta la atenuante de consumo de alcohol. De no estimarse, pide rebaja de la pena. 

 

David Freire, letrado de Alejandro Freire, plantea que los hechos deban considerarse como un homicidio imprudente en concurso con uno de lesiones, rechazando, por lo tanto, que exista alevosía. Solicita también atenuantes de consumo de alcohol y drogas y, de no estimarse estas cuestiones, que se rebaje cinco años la condena.

 

José Ramón Sierra, el abogado de Kaio Amaral, plantea la absolución y rechaza que su cliente participase en el asesinato. Además, pide que el robo del teléfono móvil de Samuel Luiz sea considerado delito de apropiación indebida y no robo con violencia. El más rotundo fue Manuel Ferreiro, letrado de Alejandro Míguez, quien sostiene que “la prueba es insuficiente para su condena”. “No se da probada acción alguna además de su presencia; estar no es hacer”, añade, mientras denuncia falta de pruebas que respalden la condena a su cliente.

 

El Ministerio Fiscal y las acusaciones instaron a desestimar los recursos. En su intervención, el fiscal aseguró que la sentencia es “un lechal de solidez” y que hay pruebas que “destruyen la presunción de inocencia”. Al término de la vista, dos de los cuatro acusados ejercieron su derecho a la última palabra. Amaral expresó que él no pegó a Samuel, quien “pudo defenderse”. Míguez, por su parte, se declaró “inocente”: “No soy un asesino ni un cómplice”. 

Los condenados por el crimen de Samuel Luiz ven falta de pruebas: "Estar no es hacer"

Te puede interesar