El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña ha recibido este miércoles la visita de Alicia Goldstein, directora asociada del prestigioso programa MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI) y fundadora de los programas MIT-Spain y MIT-Portugal.
La visita refuerza la colaboración estratégica entre el CITIC y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una alianza que ya ha propiciado que cuatro estudiantes del centro estadounidense desarrollen estancias de investigación en Galicia este verano. Durante su jornada en A Coruña, Goldstein mantuvo reuniones con responsables institucionales, personal investigador y tutores de los estudiantes, además de conocer en profundidad las líneas de trabajo del centro gallego.
La delegación fue recibida por el rector de la UDC, Ricardo Cao, el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jerónimo Puertas, y el director del CITIC, Manuel González Penedo, en una jornada que reafirma el posicionamiento del centro como nodo de innovación y transferencia en el ámbito de las TIC.
Gracias al programa MISTI-Spain, cuatro estudiantes del MIT han trabajado este verano en proyectos desarrollados en el CITIC. Uno de ellos, Juan Carlos Santiago, participa en NEXT-GEN-SOMNUS, un proyecto sobre el análisis del sueño mediante técnicas de aprendizaje automático, bajo la supervisión de los investigadores Eduardo Mosqueira Rey y Diego Álvarez Estévez.
Los otros tres estudiantes —Ishanvi Kommula, Jaime Sebastián Punyed y Jace López— han colaborado en el grupo RNASA-IMEDIR, contribuyendo al desarrollo de sistemas de ciberseguridad basados en modelos de lenguaje similares a ChatGPT, una línea de investigación emergente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Durante su estancia, Goldstein se reunió también con investigadores de referencia como Salvador Naya, Fidel Cacheda y Francisco Bellas (CITIC), Félix Nieto (CITEEC) y Ramón Pedro Artiaga (CITENI), explorando nuevas vías de colaboración interinstitucional y multidisciplinar.
La directora de MISTI pudo comprobar el potencial del CITIC como espacio formativo y de investigación avanzada, alineado con los objetivos de internacionalización y excelencia científica que impulsa la Universidade da Coruña. El centro es uno de los miembros acreditados de la Red CIGUS de la Xunta de Galicia para el periodo 2024–2027, y está cofinanciado por la Unión Europea a través del FEDER Galicia 2021–2027, en el marco del objetivo temático “una Europa más inteligente”.
Creado en 2008, el CITIC estructura su investigación en cuatro grandes áreas: Inteligencia Artificial, Ciencia e Ingeniería de Datos, Computación de Altas Prestaciones y Servicios y Redes Inteligentes, con una línea transversal dedicada a la Ciberseguridad.
El impulso de alianzas internacionales como la del MIT refuerza su posición como referente de la I+D+i tecnológica en el ámbito europeo y su apuesta por atraer talento joven altamente cualificado a Galicia.