Un cambio de planeamiento conectará el Chuac con el polígono de Monte Mero

Un cambio de planeamiento conectará el Chuac con el polígono de Monte Mero
Obras de la carretera provisional del Chuac | patricia g. fraga

Uno de los efectos de la modificación parcial del PGOM que se lleva el jueves al último pleno del curso político es la mejora de las conexiones con la avenida de Alfonso Molina y del sector sur de Xuxán, el que limita con Monte Mero. Esta zona también se ve afectada por el Proyecto de Interés Autonómico (PIA) de la ampliación del Complejo Hospitalario Universitario. 


Conviene no olvidar que las obras del Novo Chuac suponen un cambio radical en el entorno de la zona, puesto que no se trata solo de que las instalaciones hospitalarias aumenten su superficie, sino también de dotarlas de las conexiones necesarias para mejorar la circulación. Ahora que a este PIA se suma otro, el de Monte Mero, esta perderá totalmente el aspecto rural que había conservado durante años para integrarse en la trama urbana de A Coruña. 


Vía provisional
Las obras de los accesos comenzaron en mayo y se espera que estén finalizadas en 2027. Las actuaciones también incluirán la remodelación del enlace que conecta el Chuac con la avenida de A Pasaxe (AC-12). La inversión dispuesta para esta intervención alcanza los 24,2 millones y se inició con las excavadoras acondicionando los terrenos para comenzar la construcción de una vía provisional –que entró en servicio este mismo verano– para conectar el Chuac con la AC-10 y dar servicio al centro sanitario mientras se abordan las obras.


Estas obras son el resultado de la colaboración institucional entre las administraciones municipal y autonómica y consisten en la realización del anillo  perimetral que rodeará las instalaciones sanitarias hasta su intersección con la red de vías existente, en el cruce de la calle  Curramontes con la de Castaño de Eirís, además de la remodelación de la avenida de A Pasaxe.


Pero, aunque estos accesos no estaban pensados más que para el Chuac, sin duda también serán beneficiosos para los futuros vecinos del Monte Mero. La Xunta proyecta derribar todas las casas (hay 38 edificios en total) para construir otras 4.310 viviendas. Sin embargo, igual que ocurrió en Xuxán hace doce años, los planes de desarrollo se han topado con los vecinos de la zona, que no están de acuerdo con ser expropiados y obligados a construir de nuevo sus hogares. Queda por ver si alcanzan un acuerdo con la Xunta para evitar el conflicto. 

Un cambio de planeamiento conectará el Chuac con el polígono de Monte Mero

Te puede interesar