La Autoridad Portuaria de A Coruña vive una situación agridulce. Registra una cifra récord de negocio y el Puerto Exterior de Langosteira es la primera dársena de Galicia tras años de lento crecimiento. En cambio, su balance económico ha entrado en números rojos, con pérdidas que superan los tres millones de euros.
El presidente de la entidad, Martín Fernández Prado, aludió a esta situación durante la celebración de la conferencia ‘El puerto, motor económico de la ciudad’, dentro del ciclo ‘Alén Mar’ del Circo de Artesáns.
“El Puerto de A Coruña tiene un problema: una carga financiera muy difícil de asumir”, aseguró el dirigente portuario.
Ante esta situación, Fernández Prado advirtió de que esto “nos hace entrar en pérdidas” económicas, ya que se debe afrontar el pago de los créditos contraídos con Puertos del Estado y también con el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción del Puerto Exterior.
En 2024, la Autoridad Portuaria coruñesa desembolsó 14,8 millones de euros entre intereses y amortizaciones por ambos préstamos, y, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones, las cantidades se incrementarán a partir de 2026.
Otro de los asuntos que abordó el presidente de la Autoridad Portuaria durante su intervención fue la línea ferroviaria existente en el polígono de A Grela, que enlaza la playa de vías de la estación de San Cristóbal con Exolum (antigua CLH). “A corto plazo no está previsto que se recupere. Si no hay demanda de actividad, va a ser difícil”, afirmó. Fernández Prado relató que la Autoridad Portuaria incluso ha realizado un estudio para analizar su reactivación. Este tendido ferroviario acumula a estas alturas años de abandono.
La transformación de los muelles del puerto interior también tuvo hueco durante la conferencia. El presidente señaló que se compromete a hacerlo “lo mejor posible”. “Vamos con la voluntad de acertar, hay buena voluntad”, indicó.
Sobe el concurso internacional convocado para definir el futuro de los muelles, Fernández Prado aseguró que “queremos que venga gente buena y con equipos multidisciplinares” que sean capaces de asumir este proyecto clave para la ciudad. También manifestó que cree que habrá una enorme participación de gente local".