Los controladores aseguran que AENA cerró el espacio aéreo pese a que había gente en sus puestos

Los controladores aseguran que AENA cerró el espacio aéreo pese a que había gente en sus puestos
Diego Salmerón, abogado de los controladores, atiende a la prensa ante el juzgado efe

El letrado Diego Salmerón, que ejerce la defensa de ocho controladores aéreos de Santiago encausados ahora en un proceso penal tras el cierre del espacio aéreo en 2010, aseguró ayer que AENA comunicó el cierre del espacio aéreo “tres horas antes de que hubiese ninguna incidencia” y a pesar de que había “controladores sentados” en sus puestos para realizar las labores que les competían.

El letrado explicó ayer que “se está tratando de averiguar por qué se cerró el espacio aéreo de Madrid cuando había 59 controladores sentados”. “Esto es justamente lo que se está tratando de aclarar”, insistió.

“Habida cuenta de la cantidad de documentación que se ha aportado y de los hechos que hay en estos momentos ni siquiera se ha concretado de qué se les acusa, porque es que no hay manera de concretar de qué se les acusa”, indicó en declaraciones a Efe en las puertas de los juzgados compostelanos.

Tras la comparecencia ayer como testigo del director del aeropuerto de Lavacolla, Luis Rey, el letrado explicó que este concretó que, después de que se cerró el espacio aéreo desde Madrid, los controladores ya no podían operar en Santiago, por lo que “ya es una cuestión que queda sin contenido”.

La defensa asegura que 59 profesionales estaban en su lugar de trabajo

Los hechos se remontan a noviembre de 2010 cuando la mayoría de los trabajadores de Santiago estaban a punto de superar legalmente la jornada anual máxima permitida, por lo que el ente gestor de los aeropuertos obligó a un mismo controlador a “operar en dos posiciones” (control del aeropuerto y de aproximación), según USCA, el sindicato que los agrupa.

“Los controladores se negaron a poner en peligro la seguridad aérea y a los viajeros de esos aviones”, argumentó ayer el abogado, quien relató que los controladores están explicando al juez “cómo habían superado su límite legal (de horas) y no podían continuar trabajando”.

De hecho, continúo, la mayoría de los controladores cuentan con sentencias favorables en las que se revocan las sanciones impuestas al haberse demostrado “que se les había obligado a trabajar ilegalmente” y, en otros casos, las sentencias “demuestran que los turnos que dicen (desde AENA) que no prestaron, o no existían o eran ilegales”.

Fuentes de USCA señalaron la paradoja de que AENA aseguraba el 26 de noviembre de 2010 que ningún controlador había superado el límite de 1.670 horas de actividad aeronáutica, mientras, ese mismo día, solicitaba incrementar en un 10% las horas a trabajar.

Los controladores aseguran que AENA cerró el espacio aéreo pese a que había gente en sus puestos

Te puede interesar