El Partido Socialista presentará una moción en el próximo pleno para que se restablezca el calendario fiscal anterior. Según los socialistas, servirá para evitar que los coruñeses con tributos domiciliados se vean obligados a pagar en apenas 124 días las principales tasas, como el Impuesto e Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o el IRPF. El Ayuntamiento había modificado el calendario fiscal para poder ofrecer un pago fraccionado a los contribuyentes, y de esta manera hacerlo menos oneroso al tiempo que mantiene un flujo de caja constante hacia las arcas municipales. Pero, para el PSOE, supone “una de las medidas antisociales más graves que ha adoptado el actual gobierno y es además una decisión injusta, arbitraria e innecesaria”.
Para apoyar esta tesis, alegan que concentrar en pocos meses el pago de los principales impuestos que abonan la mayoría de los coruñeses lo que se aplica es un estrangulamiento fiscal y no un alivio fiscal. La Concejalía de Hacienda, dirigida por Eugenia Vieito, ya había reconocido este problema después de las primeras protestas que suscitó el plan original, que concentraba dos pagos del IBI en cinco meses. El 19 de febrero anunció un cambio: ampliaba a cuatro meses el plazo para el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que comienza el 5 de mayo y se prolongará hasta el 5 de septiembre. Los contribuyentes tenían así un margen más amplio para satisfacer la tasa municipal, ya que el periodo duplicaba el plazo inicial propuesto por el Gobierno local para “facilitar a adaptación”.
“Primero cambió el plazo de pago del IBI adelantándolo y haciéndolo coincidir con el Impuesto de Vehículos; después decidió ampliar unos meses el plazo sin dar marcha atrás en su decisión y sin pensar en las 66.000 familias que tiene domiciliados los recibos, y ahora fija una nueva fecha de pago para estas familias, coincidiendo con el período de pago de la Declaración de la Renta”, critican desde el grupo municipal del PSOE.
Además, los socialistas consideran que este cambio resulta insuficiente para evitar el grave perjuicio que supone adelantar y concentra el pago de impuestos en pocos meses para los coruñeses en general así como para comerciantes, hosteleros, autónomos y entidades
Desde el grupo municipal socialista añaden que tampoco puede alegar el gobierno municipal que la medida se adopta para evitar “tensiones” de Tesorería: “Ha habido gobiernos del PSOE, gobiernos de coalición con el BNG y también ha gobernado el PP sin que se produjesen esos momentos de tensión y sin que hubiese que modificar el calendario, sobre todo después de que el Gobierno local pidiera un préstamo de 11 millones”. Además, “supone un quebranto a la confianza tributaria de los coruñeses” porque el Ayuntamiento tiene un elevado porcentaje pago en período voluntario. n