Más del 25% de los usuarios se mueven en bus por falta de espacio para aparcar

Más del 25% de los usuarios se mueven en bus por falta de espacio para aparcar
Copia de 2016-03-22 22_46_13-007ID.pdf - Adobe Acrobat Professional

Cada vez son más los propietarios de  vehículos que deciden dejarlo en casa y subirse al bus. Es una de las conclusiones principales del informe sobre la satisfacción del transporte público que presentó ayer el gerente de la compañía de Tranvías, Ignacio Prada. En ella se señala que el 49% viaja en bus porque no tiene posibilidad de hacerlo en coche, pero el 40,2% sí tiene vehículo propio. De este 40%, el 22,6% declara que lo hace específicamente debido a que no encuentra plazas de aparcamiento, aunque Prada admite que si se suma otra de las causas, “por ahorro de tiempo” (otro 3%) –se entiende dar vueltas para buscar plaza–, ese porcentaje crece hasta el 25%.  
“Tradicionalmente, el usuario de autobús urbano era cautivo: no tenía otra manera de viajar. Y ese porcentaje es ahora de un 49%”, señala el gerente de Tranvías.  Para él, las estadísticas dejan claro que “una restricción del aparcamiento ayuda a esa evolución que se está teniendo hacia ciudades más humanas y ayuda a fomentar el transporte público más que cualquiera de las opciones”. 
Para el gerente deTranvías,  el futuro está en humanizar las ciudades y en mejorar el servicio. Y precisamente en el futuro piensa la Concejalía de Movilidad, cuyo responsable, Daniel Díaz, definió el actual mapa de líneas como “un plato de espaguetti tirado” que no se ha sometido a una modificación profunda en décadas, de ahí que tenga proyectada una profunda reconversión que todavía se está redactando. Prada reconoció que la del “espaguetti” es una sensación “que tienen todas las líneas de España, porque el mapa de un metro parece fácil, pero en el caso de un mapa de bus no es cómodo para la vista” y A Coruña tiene la particularidad de que la mitad de ella es una península, así que muchas de las rutas se concentran al atravesar el istmo, lo que sin duda restringe las opciones. 
En cuanto a que no se hayan acometido modificaciones importantes en mucho tiempo, Prada replicó que “las líneas cambian continuamente. Antes no viajábamos a Marineda, por ejemplo. Siempre hay que estudiar posibles cambios, pero si les hacemos cambios que no les gusten... Habrá que tocar estas cosas con sentidiño y con calma cuando nos presenten su plan”. 

frecuencias
El objetivo declarado de Grandío al acometer la reforma es aumentar la frecuencia de los buses, de manera que la agilidad del transporte público desbanque al privado. Es verdad que la encuesta de Tranvías, muestra que de las frecuencias y de los horarios es de lo que menos satisfechos se muestran los coruñeses.
Pero Prada advierte: “Nosotros ajustamos la frecuencia el número de autobuses a la demanda. No es sostenible ni lógico aumentarla sin necesidad.   Hacerlo al revés sería hacer unas líneas con una frecuencia desajustada a lo que es la demanda”, señaló. Por ejemplo: la línea 21 tiene tres autobuses. Añadir uno supone aumentar un 33% el coste, lo que solo se justificaría con un 20% más de viajeros.

Más del 25% de los usuarios se mueven en bus por falta de espacio para aparcar

Te puede interesar