Cambre despidió ayer con entusiasmo la primera edición de la romería castrexo-romana Galaicoi, a pesar de que el fuerte calor no animaba a pasear por el recinto durante las horas centrales del día.
Sin embargo, según iba cayendo la tarde y las altas temperaturas presionaban en menor medida a los termómetros vecinos y visitantes de la comarca comenzaron a hacer acto de presencia en las inmediaciones de la casa consistorial y del colegio Afonso X O Sabio, en cuyas calles permanecieron instalados los stands de mercaderes y hosteleros desde el pasado viernes.
Centenares de personas pasaron por la capital del municipio de Cambre a lo largo de los tres días que duró el certamen con el que se pretende recrear, en lo posible, el pasado doble milenario de este ayuntamiento.
Los asistentes pudieron disfrutar de un mercado de antigüedades con actividades circenses, pasacalles, desfiles pretorianos, campamentos castrexos y romanos, teatro, talleres de oficios antiguos, ludoteca, juegos de la antigüedad, yimcana y hasta de un taller de caligrafía, denominado “scriptorium”.
Como platos fuertes destacaron el concierto folk que ofreció la gaiteira de la parroquia de Pravio Susana Seivane, el pasado viernes; los espectáculos de fuego, que cerraban todas las jornadas de romería, y las representaciones de teatro clásico en el anfiteatro, interpretadas gracias a los grupos teatrales de la Fundación Fernández Flórez.
lugar de residencia
Fuentes municipales indican que está sobradamente documentado que durante la romanización Cambre no solo fue un lugar de paso para los romanos, a lo largo del siglo I antes de Cristo, sino un lugar de residencia y de convivencia con los pueblos castrexos.
El municipio todavía conserva una villa romana en las inmediaciones de la iglesia románica de Santa María y el castro, que se encuentra sin excavar, lo que indica que los castrexos cambreses tuvieron que convivir con el gran ejército enviado desde Roma.
Las mismas fuentes subrayan que durante decenios hubo una convivencia que finalizó con la romanización de todos los pueblos galaicos.
Precisamente, los “galaicoi”, fueron guerreros que se enfrentaron a las tropas del Lacio en toda Gallaecia y que dan nombre a este certamen.
comarca
Cambre, con la organización de este evento, se suma a los municipios de la comarca coruñesa que celebran recreaciones históricas.
Cabe recordar que en Betanzos tiene lugar la Feira Franca Medieval; en Sada, un certamen modernista, y en Culleredo, un mercado templario.