La Xunta invirtió 3,5 millones en eliminar vertidos en O Burgo en los últimos dos años

El Ideal Gallego-2011-07-31-005-7be19292

 c.r. > A Coruña
  La ría cumplió este fin de semana un año desde que se abrió al marisqueo al cambiar su catalogación de C a B. Aunque en ese momento no todos entendieron a qué se debió esta mejora en el estado de los molusco, especialmente los mariscadores, la Consellería do Mar siempre defendió que sí se había intervenido en la red de alcantarillado, y parece que se siguen haciendo. Según los datos proporcionados por Medio Ambiente e Infraestructuras, en los últimos dos años se han invertido alrededor de 3,5 millones en actuaciones de directas para evitar los vertidos de fecales a O Burgo.
En esta partida no se incluyen otras inversiones que en un futuro también podrían redundar en su beneficio como los estudios encargados por el Gobierno gallego para proceder al saneamiento posterior del estuario o la puesta en marcha –aunque en fase de pruebas– de la depuradora de Bens.
Los 3.461.599 euros de los que habla el Ejecutivo –son presupuestos de licitación– se reparten para obras en el municipio de Cambre, de Culleredo, pero principalmente de Oleiros, en donde se han realizado hasta seis actuaciones en los últimos años, la mayoría terminadas ya en 2009. Es el caso de las ampliaciones de las estaciones de bombeo del puente de A Pasaxe y de Bastiagueiro, que costaron 231.944 y 173.799 euros, respectivamente. Pero en este caso, parece que no fue suficiente, puesto que más tarde hubo que invertir otros 95.399 euros en la primera EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales) y otros 168.623 en la segunda localidad para aumentar la potencia de la acometida eléctrica.
Además, también se realizaron  mejoras y se incorporó un desaireador en la estación de Asteleiros por 231.999 euros y se amplió la  fuerza de impulsión de Santa Cruz, O Peaxe y Bastiagueiro, que costó 158.337.
Ya en Cambre, la Xunta asegura que se mejoró la red de abastecimiento y saneamiento de parte del municipio por 175.015 euros. También el año pasado se finalizó la anunciada renovación del colector general del paseo de Os Templarios. Esta fue una de las actuaciones más caras, 719.342 euros. Fue  prevista por el bipartito y realizada por la compañía Atlántica Construcción y Medio Ambiente. Mayor aún fue el presupuesto para mejorar la estación de bombeo de O Temple, que todavía no se ha finalizado. En este caso es la empresa Sercoysa la que realiza los trabajos, que fueron licitados por 812.663 euros.
Tampoco se terminó aún el proyecto valorado en 694.474 euros que renovará las acometidas de fecales en diferentes puntos de Culleredo. Se trabajará, por ejemplo, en Celas, en Barrio-Vilar y en Cabanas-Lamelas.  
A Coruña es el único municipio que en los últimos ejercicios no ha sufrido nuevas actuaciones referidas a la red de alcantarillado. Pero en cambio, sí se procedió a canalizar el río Monelos Mesoiro, que costó cerca de 12 millones de euros. Dicha partida fue abonada por los Fondos de Cohesión que llegaron de Europa para sanear y recuperar el contorno no de las rías de A Coruña y O Burgo. La licitación data ya de junio de 2006.
No se puede olvidar una de los proyectos más relevantes, la depuradora de Bens y la reparación del emisario submarino. El coste total fue de 128 millones de euros, de los que la Xunta aportó el 15%. El resto, fue financiado por el Estado, con fondos europeos.

La Xunta invirtió 3,5 millones en eliminar vertidos en O Burgo en los últimos dos años

Te puede interesar