La Xunta pondrá en marcha un grupo de expertos multidisciplinar para “reorientar” el Xacobeo 21 y “adaptarlo” a “la salida de la crisis sanitaria” provocada por el Covid-19.
Así lo ha avanzado ayer el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, tras mantener un encuentro con representantes de asociaciones de amigos del Camino de ámbito estatal, una reunión ayer que se enmarca en la ronda de contactos iniciada en las últimas semanas con diferentes colectivos para abordar la situación actual.
Grupo de expertos
Este grupo de trabajo contará con “una amplia presencia de representantes de todos los colectivos implicados” en el ámbito Xacobeo, ha dicho la Xunta, como las propias asociaciones de amigos del Camino, la Iglesia o la administración local, además de expertos de los sectores económico, cultural y turístico de la Comunidad, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa, ha puntualizado el conselleiro, será elaborar en una “hoja de ruta” que permita “reorientar el Xacobeo 2021 para convertirlo en un motor de reactivación económica” tras la emergencia sanitaria, un evento que favorezca, asimismo, “la dinamización de las zonas rurales, potenciando las industrias creativas y la recuperación del sector turístico”.
Román Rodríguez ha destacado que la creación de este grupo de expertos permitirá avanzar en esta estrategia “de manera planificada y sin improvisación”, contando con la colaboración de los distintos agentes implicados y “evitando generar incertidumbres en los sectores afectados”.
Para ello, el conselleiro ha pedido la implicación también del Gobierno central, al que ha reclamado que atienda algunas de las demandas Galicia en este campo, como la extensión a 2022 de las desgravaciones fiscales para el próximo Año Santo, con el objetivo de estimular las aportaciones privadas y captar más recursos para el desarrollo de proyectos culturales y turísticos.
Del mismo modo, ha recordado también la necesidad de convocar un Consejo Jacobeo extraordinario para evaluar la situación actual del Camino de Santiago y analizar conjuntamente medidas para minimizar el impacto que esta crisis está teniendo en los territorios por los que transcurre la Ruta.
Prórroga hasta 2022
A raíz de esto, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, dijo ayer que le “gustaría” y le parecería “muy positivo” que se extendiese hasta el 2022 la celebración del Año Santo 2021. Sin embargo, ha matizado que la decisión “no depende” de él, sino “del papa y de Roma”.
“Dependerá del Vaticano esa decisión, ni siquiera es algo que corresponda a la Iglesia compostelana o a la española”, ha respondido Bugallo a preguntas de los medios formuladas en rueda de prensa.
De este modo, el alcalde compostelano se posiciona a favor de prorrogar hasta el año siguiente esta efeméride por motivo de la emergencia sanitaria.
No obstante, tras asegurar que la decisión de la extensión es del sumo pontífice, Bugallo ha dicho que “sería muy feliz” si Francisco pudiese visitar Santiago en 2021
Sin embargo, el portavoz del Cabildo de la Catedral ha aclarado este lunes que es el Arzobispo de la Diócesis Compostelana, Julián Barrio, la única persona que podría pedir ante el Vaticano que el Año Santo de 2021 se extendiese a 2022. “No es competencia del Cabildo”, remarcan fuentes de la Catedral de Santiago.