Esta página está dedicada
al Casino y la ciudad que
lo vio crecer durante
sus primeros cien años.
Abierto por domingo josé maría villot
JUAN JOSÉ MEDIN GUYATT, presidente del Sporting Club Casino
El hombre que preside hoy esta sociedad centenaria de cuatro mil y pico de socios, es el nieto de uno los fundadores del club. Gracias a su memoria y a la documentación que guarda, repasamos parte de la historia del Sporting Club Casino..
Primero fue el Sporting Club > Y a mucha honra, que un cartel de la época (1890) anuncia una competición de traineras patrocinada por el Club. Y hay fotos de señoritas y caballeros jugando al tenis en la primera pista que se conoció en la ciudad
y en el Sporting Club, en el Park, estuvo también la primera pista de hockey sobre patines
Efectivamente nos cuenta don Juan José Medin Guyatt el club, fundado en 1.990 fue pionero en muchas actividades deportivas. Es, con mucho y a excepción del Círculo de Artesanos, el más antiguo de A Coruña. Nace a iniciativa e Mauro Rojo, Alfredo Vilar, Primitivo Calzados, Rogelio Morado y José María Rodríguez Pardo, un empresario de hostelería que cedería las instalaciones del Méndez Núñez como sede social a cambio de encargarse del ambigú
Los estatutos, que se guardan celosamente en la sociedad, se hicieron en quince días bajo la batuta de Cesar Suárez de Centis que fue su primer presidente
Fue un presidente efímero. Duró quince o veinte días pues en la primera reunión de la asamblea abril de 1890 se nombró a Ricardo Caruncho presidente
¿Número de socios? Estamos revisando los libros (afortunadamente se conservan todos desde la fundación del club) y creo que rondarían los doscientos
Uno de los alicientes de aquel Sporting era el Leirón
Efectivamente, y le puedo contar una anécdota que está datada en nuestros archivos: fue mi abuelo Guyatt el que en 1927 firmó el arrendamiento del Leirón. Y, cierto, el Park, era uno de los ganchos de aquel joven club. Además de secciones deportivas contaba con una gran sala de baile donde se fraguaron miles y miles de matrimonios
Avancemos en el tiempo. Estamos en la calle Real, sede actual del club y encontraremos algunas sorpresas
Tiempo de mudanzas > Otro de los hitos del Club fue, precisamente, su acomodo en los números 83 y 85 de la calle Real. El Casino fue uno de los primeros edificios de Coruña que contó con luz eléctrica
Destacaría también que en 1.893 el club se hizo con un importante patrimonio pictórico. Conservamos una factura por la compra de cuatro cuadros de Tabares a 1.500 pesetas cada uno
y otros de Navarro, comprados en cómodos plazos de quinientas pesetas que, en aquellos tiempos ¡era mucho dinero! y nadie sabe como se pagó
Hay otra curiosidad: el cambio de nombre que viene precedido del cambio de régimen: en la España franquista park, sporting y otros extranjerismos estaban prohibidos
Cambio de nombre > Aquel viejo club deportivo, recreativo y cultural; una señal de identidad de una ciudad abierta a la modernidad, tuvo que cambiar su nombre.
Fue un decreto, me parece que de 1.940 que duró hasta 1.979 cuando la Asamblea General le devolvió su antiguo nombre pero conservando el ya conocido y popular de Casino
.
Y ahí sigue: a punto de cumplir (el próximo mes de marzo) ciento veintidós años. Con más de cuatro mil socios, lo que supone una familia de once mil conciudadanos.
Hoy el Club cuenta con unas modernas instalaciones en el barrio de A Zapateira y el lujo de su sede en el corazón mismo de la city. Pero esa es otra historia que habrá que contar otro día