El servicio de coordinación de servicios comunitarios, dependiente de la Consellería de Bienestar, ha informado hoy a Elisabeth Sanlés, la mujer enferma y con tres hijos cuyo desahucio fue paralizado gracias a la movilización ciudadana la pasada semana, que el lanzamiento continúa sin fecha al tiempo que ha reconocido su situación de "extrema vulnerabilidad social".
Así lo ha señalado el colectivo Stop Desahucios, impulsor de la movilización ciudadana, en un comunicado.
Según Stop Desahucios, el responsable del servicio de coordinación habría planteado la necesidad urgente de una nueva vivienda con la intención de alargar la fecha del próximo lanzamiento ante la imposibilidad legal de una paralización.
Desde la pasada semana, Stop Desahucios mantiene la movilización ciudadana a la espera de que se suspenda definitivamente la orden de lanzamiento prevista para el pasado martes y que no pudo ejecutarse por la presión vecinal.
La orden de lanzamiento de la vivienda sigue vigente a la espera de que Xunta y Ayuntamiento de A Coruña presenten, en virtud del acuerdo suscrito por la Fegamp y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para estos casos, una nueva propuesta de alojamiento para Elisabeth.
La mujer, sin empleo desde hace varios años y enferma de fibromialgia, cuenta con el único ingreso de 216 euros del subsidio de desempleo con los que debe hacer frente al pago de un alquiler de 400 euros en el barrio de O Castrillón, que incumple desde el pasado mes de noviembre.
Esta situación de vulnerabilidad y exclusión social fue reconocida por el titular del juzgado de Primera Instancia número 9 de A Coruña que el pasado viernes recibió a la afectada para informarle personalmente de que no existía base legal para suspender el lanzamiento, programado para las 10:30 horas del pasado martes.
El magistrado, siguiendo el protocolo firmado por las administraciones y el CGPJ, puso el caso en conocimiento de los servicios sociales del ayuntamiento de A Coruña y de la consellería de Traballo y Benestar, con los que la afectada deberá hablar ahora para conseguir un nuevo alojamiento.
Hasta la fecha, Elisabeth ha rechazado la propuesta municipal de una estancia temporal en el centro Padre Rubinos -donde se vería privada de sus hijos- así como el alquiler social del Instituto Galego de Vivenda y Solo (IGVS) por no adaptarse a sus necesidades dada su enfermedad crónica.