El censo de negocios chinos de Pocomaco casi se duplicó en los últimos 24 meses

El censo de negocios chinos de Pocomaco casi se duplicó en  los últimos 24 meses
dos naves de pocomaco se preparan estos días para acoger a nuevos mayoristas chinos quintana

El comercio todavía tiene su espacio en el tejido económico coruñés. Si bien es cierto que el sector tradicional padece una enfermedad terminal provocada por la caída del consumo, los establecimientos regentados por empresarios chinos parecen fortificados contra todo tipo de agresiones vinculadas a la crisis. Los polígonos industriales de la ciudad se están convirtiendo en los principales núcleos de compra-venta de este tipo de establecimientos una vez superado el boom urbano, hasta tal punto de que la presencia en Pocomaco se multiplicó casi un 100% desde 2010.

Los empresarios asiáticos apuestan en menor medida por posicionarse en el polígono de A Grela

Si hace unos años era habitual la proliferación de bazares chinos en casi cualquier rincón de la ciudad, los empresarios asiáticos optan ahora por implantar sus negocios en los polígonos industriales, tanto de la ciudad como del área metropolitana. En algunos casos, como ocurre en la Ronda de Outeiro, ya se han producido cierres de este tipo de establecimientos mientras que, por ejemplo, la instalación en el área empresarial de Pocomaco está en auge. En las dos últimas semanas al menos dos naves de la zona han sufrido una transformación exterior para anunciar la inminente apertura de dos nuevos negocios vinculados a este tipo de comercio, uno de lencería y otro de ropa en general.

“Actualmente hay unos diez u once negocios chinos”, calculan fuentes de la Asociación de Empresarios de Pocomaco, que recalcan que la implantación masiva –que se nota más porque muchas naves se han ido quedando vacías con la crisis– se ha producido “desde hace dos años”, lo que implica un crecimiento de casi del 100%. “Antes no había casi nada, se han instalado todos hace poco; habitualmente vienen por aquí comerciantes interesados en alquilar nuevas naves”, explican. De hecho, en el entorno incluso llegaron a colocarse vayas publicitarias con el mensaje de alquiler en castellano y en chino.

En cuanto a la posible competencia de estos establecimientos, el presidente de la asociación, Rubén Ocampo, prefiere no opinar y recalca que “cada propietario es libre de vender o alquilar sus naves a quien considere oportuno, sin que la junta directiva del polígono tenga nada que comentar en relación a la nacionalidad o procedencia de nuevos comuneros o inquilinos”. Mientras se cumplan los requisitos, la junta no pone inconveniente para recibir a nuevos inversores.

 

vendedores "mayoristas"

Aunque se niegan a comentar los entresijos de sus negocios, estos inversores son, a grandes rasgos, “mayoristas” que distribuyen ropa, calzado o bisutería en cantidad a vendedores ambulantes como se comprueba con una visita al polígono.

Ese negocio al por mayor es el que le hace ganar peso frente al polígono de A Grela. “Aquí inicialmente había un gran almacén que ahora ya no está y hace unos años se instalaron dos tiendas de venta al público dada la proximidad con la ciudad” y la afluencia de gente a los centros comerciales, explica la gerente de la Asociación de Empresarios del parque industrial, Teresa Firvida.

Firvida reconoce que los responsables de estos bazares no son socios pero en las oficinas tratan a veces con sus representantes para conocer la oferta de locales disponibles.

El censo de negocios chinos de Pocomaco casi se duplicó en los últimos 24 meses

Te puede interesar