A Coruña es una ciudad dinámica y cultural donde muchos quieren vivir, pero cada vez menos pueden hacerlo. Un informe de la web especializada www.pisos.com asegura que el precio medio del alquiler de una vivienda subió “un 2,44% en el último semestre”, colocándola como la más cara de las urbes gallegas. El dato contrasta con las cifras a nivel autonómico, pues el precio por arrendar un piso en Galicia se desplomó casi un 2% en el mismo período temporal. En todo caso, el sector inmobiliario asentado en A Coruña niega la mayor y afirma que, en el mejor de los casos, las rentas se mantienen estables y que muchas se negocian a la baja.
Unas referencias que deberían ser positivas para los coruñeses –“Galicia es la quinta autonomía con una mensualidad más barata para los inquilinos”– y Ourense es la capital más asequible de todo el país, no tienen ese reflejo en la ciudad.
Si Pontevedra es la provincia más cara para residir en una casa ajena a nivel autonómico, A Coruña es sin duda la ciudad prohibitiva. Así lo afirma un estudio realizado por el portal www.pisos.com, que establece que el alquiler medio en la ciudad se sitúa en los 544 euros al mes. Lo más curioso es que asegura que tanto con respecto al mes pasado como en la comparativa con el semestre anterior se han producido unas subidas de precio considerables. El documento establece que por una superficie media de 83 metros cuadrados ahora se paga un 2,44% más que hace seis meses.
Es también la séptima capital de provincia del país donde más aumentan los costes. No lo ve así el sector que trabaja a diario en cuestiones de esta índole. “Se produce todo lo contrario, hubo una bajada en los dos últimos años, aunque no espectacular, pero ahora las cuotas se han quedado estabilizadas”, asegura el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña, Herminio Carballido.
más demanda por lo mismo
Para el representante de la profesión lo único evidente es que “al no venderse pisos la gente busca vivir de alquiler y hay más demanda pero no se nota ninguna subida”. Pese a ese camino abierto al arrendamiento, en el que se está registrando “mucha más actividad y rotación”, todavía existe stock como para que el mercado se encarezca.
El responsable de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria en A Coruña, Amador Muñóz, da la vuelta al estudio de forma rápida. “Notamos que está ocurriendo al contrario, los propietarios están negociando a la baja”, comenta, y aclara que en la mayor parte de los casos esto se produce cuando es momento de renegociar un contrato.
“Al renovar los alquileres para seguir los propietarios prefieren bajar un poco el precio para quedarse con una persona de la que se fían y que les ha ido pagando”, explica. Carballido apoya esta premisa porque “si el inquilino es bueno vale la pena bajar un poco el precio porque de la otra forma tienes muchos trámites”. n