El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el gobierno gallego “estará ahí” para colaborar con los afectados en la ejecución de la sentencia contra Audasa y ayudarles a reclamar el dinero que pagaron de marea “abusiva” en los peajes durante las 81 incidencias que reconoce el fallo que se registraron en la autopista AP-9 durante las obras de ampliación del Puente de Rande.
En este sentido explicó que la Xunta está pendiente de cómo se ejecuta judicialmente la sentencia y si se presentan recursos. “No sé si hará falta algún tipo de ayuda para atender a los usuarios, todo eso lo podríamos ver”, explicó.
“Si se nos pide ayuda en algún sentido, lo haríamos”, añadió Rueda, que entiende que sería “sencillo” que la sentencia se ejecute “si quiere la concesionaria”, dijo.
A mayores, Alfonso Rueda dijo que la sentencia es “una buena noticia” y que “viene a reconocer que efectivamente la demanda estaba bien puesta”.
Además, el número dos el Ejecutivo autonómico entiende que la sentencia pone de manifiesto la “falta de coherencia” del Gobierno del Estado y “hace más difícil de entender la postura de la Abogacía del Estado, que en vez de ponerse del lado de los usuarios, se puso del lado de la concesionaria”.
“Celebro que ahora una sentencia diga que la Fiscalía y los usuarios que protestaron tengan razón”, añadió Rueda.
También la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, afirmó ayer que la “Justicia habló” al condenar a Audasa por el cobro “abusivo” de peajes en la AP-9 durante las obras de Rande y reprochó que el Gobierno actuase “a favor de la concesionaria”.
En declaraciones a los periodistas en Ferrol, señaló que la sentencia conocida este lunes deja “un mensaje claro: los ciudadanos tienen derechos”. Entre ellos, citó el “derecho a un servicio de calidad” en la Autopista del Atlántico.
La representante autonómica instó al Ejecutivo del PSOE a tomar nota y reflexionar. “Le toca tomar nota y velar por los usuarios”, subrayó.
Al mismo tiempo, exhortó Vázquez al BNG a “reflexionar por apoyar” al Gobierno con el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo central.
Vázquez remarcó que ese pacto “es un cheque en blanco para formar Gobierno” y que ese gabinete haga “lo que quiera
sobre la AP-9”.
A este respecto, la conselleira lamentó que el Estado “se personase a favor de la concesionaria” en el juicio al considerar que ese hecho representó “una muestra de falta de sensibilidad”.