Ferrolterra espera superar la “crisis del agua” antes del fin de semana

Ferrolterra espera superar la “crisis del agua” antes del fin de semana
agua contaminada corte ingles reposición

Los cinco municipios afectados desde ayer por la prohibición de consumo de agua de la red de abastecimiento por elevada concentración de trihalometanos (180 microgramos cuando el límite está en 100) esperan poder restablecer el servicio en menos de 48 horas. Lanzan sobre todo el mensaje de que la situación no supone un riesgo para la salud a corto plazo, por lo que los consumidores no deben temer ninguna complicación médica. La medida afecta a una población potencial de más de 130.000 personas, la que suman Ferrol, Narón, Fene, Ares y Mugardos, aunque afecta a las que estén conectadas a la red.
Las nuevas analíticas en las muestras de los depósitos de agua de Catabois y O Sino daban ya ayer niveles dentro del margen legal en cuatro de ellos, mientras que en otros dos se estaba en 101 y 102 microgramos. Se han vuelto a repetir mediciones, esta vez también en zonas de Mugardos y Ares, para testar la situación en esas localidades y los resultados se conocerán durante el día de hoy. Si la tendencia a la baja sigue, entrarán dentro de los parámetros normales y desde Sanidade se podrá levantar la restricción que la jefatura provincial comunicaba ayer por la mañana a los alcaldes de Ferrol, Narón, Fene, Ares y Mugardos por vía teléfonica y, posteriormente, por escrito.
Mientras continúa la medida preventiva y los habitantes de estos cinco municipios no puedan beber el agua del grifo ni usarla para cocinar (sí para lavar y para la higiene personal), se repartirá auga embotellada, como opción más rápida, en lugares sensibles como por ejemplo hospitales, centros de salud, centros de día o campamentos con menores. También a las personas en riesgos de exclusión social, que podrán recogerla en la casa consistorial, a primera hora de la tarde de hoy. Para ello, el alcalde de Ferrol se reunirá con responsables de una empresa envasadora que garantice el suministro, además de contactar con las grandes superficies para conocer de primera mano la situación y asegurar el abastecimiento. La idea de utilizar cisternas se ha descartado por el momento, a la espera de que la crisis se resuelva entre hoy y mañana. De lo contrario se tomarán otras medidas para las que se podría incluso requerir la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias.
Los altos niveles de concentración de trihalometanos (subproductos del proceso de desinfección del agua) se detectaron en un análisis rutinario de la Empresa Mixta de Aguas de Ferrol (Emafesa) el 6 de julio, que se envía a laboratorios externos homologados y autorizados. 
Entonces se activó el protocolo habitual, que exige un segundo análisis de contraste, realizado el lunes 13, que confirmó el episodio. A continuación se envió la información a Sanidade (aunque no a los gobiernos de los municipios afectados), junto con las medidas correctoras que se empezaron a aplicar, que pasan principalmente por intensificar los controles y por el empleo de dióxido de cloro para la desinfección del agua. 
Fuentes de Emafesa explican que el nivel de cloro en el agua, en el proceso de desinfección, debe moverse en un intervalo que permita la desinfección pero que no sea tan alto como para que se formen los trihalometanos precisamente por la reacción de este elemento químico con la materia orgánica. El cambio estacional y las altas temperaturas, entre otros factores, han hecho que lleguen a la depuradora de Catabois mayores cantidades de residuos y para hacer frente a la situación se ha utilizado también una alta concentración de cloro para potabilizar el agua.
El aviso de Sanidade a los alcaldes de Ferrol, Narón, Fene, Ares y Mugardos llegó en la mañana de ayer. A diversas horas del día, los cinco municipios publicaron bandos para informar a la población y, en algunos casos, movilizaron al personal de emergencias con este fin, que se acercaron a distintos barrios, a lugares sensibles como colegios con campamentos y a los establecimientos hosteleros. En Mugardos, Ares y Fene se utilizó incluso un coche con megafonía, que ya recorría las calles al mediodía, cuando en Ferrol todavía no se daba por confirmada la información. 
Las redes sociales, los SMS y los medios de comunicación fueron también vías para conocer cómo se desarrollaron los acontecimientos. Las centralitas de las empresas que gestionan el agua y las de las policías se colapsaron con consultas ciudadanas, sobre todo al mediodía, tras la difusión de la noticia.
La respuesta era la de tranquilizar en lo posible a los vecinos, puesto que se insiste en que tanto los técnicos como organismos internacionales descartan perjuicios para la salud por la presencia de trihalometanos. Sería necesaria una exposición masiva y prolongada durante años para poder atribuirle efectos nocivos.
Emafesa informó además sobre la restricción “del consumo de agua potable a aquellos usos que no incluyan su ingesta o uso alimentario”. Aclaran que “desde el primer momento se han tomado medidas para controlar y corregir este efecto que se verá normalizado en las próximas 48 horas con toda probabilidad a tenor de la tendencia de las analíticas efectuadas”. Califican el problema como “transitorio” y reiteran que no ha habido “riesgo para la población” y que la medida “es en cumplimiento de los protocolos de seguridad”.
Desde la Consellería de Sanidade hablan de “un incumprimento puntual de parámetros químicos nos controis de auga da traída”, por lo que informaron a los alcaldes para que adoptaran las medidas oportunas.
En una comparecencia pública con los demás regidores, el ferrolano Jorge Suárez recordó que este episodio tiene un precedente hace cinco años, aunque entonces los límites que permitía la legislación eran mayores por lo que se corrigió la situación sin que hubiera necesidad de limitar el consumo.

Ferrolterra espera superar la “crisis del agua” antes del fin de semana

Te puede interesar