La Grande Obra de Atocha recrea en un musical la vida y la obra de su fundador

El Ideal Gallego-2011-12-10-017-23b11bde

     nagore menayo > a coruña .

 Actores, alumnos, padres y madres, colaboradores, antiguos alumnos y hasta cantantes profesionales componen el elenco que da forma al musical “Baltasar, maestro y amigo” y que escenifica la vida y obra de Baltasar Pardal, fundador de la Grande Obra de Atocha.
La pieza, que se presentó ayer en el centro escolar, se estrenará el próximo 15 de diciembre en el teatro Colón y escenificará, en algo más de dos horas, la vida de Pardal, coincidiendo con el centenario de su ordenación sacerdotal. Músicas de todos los estilos, coreografías y muchas canciones acercarán la historia de “sacrificio y dedicación” del religioso al público que abarrotará el patio de butacas, pues las entradas para la función de estreno están agotadas.

Gran proyecto > El director de la compañía, Ricardo Rey, explica que el proyecto se ha desarrollado en poco más de un año, pues comenzó a gestarse, con la confección del guión, en septiembre de 2010. “A medida que avanzaba el tiempo, el proyecto fue creciendo hasta convertirse en lo que es ahora mismo”, sentencia.
En este proceso, aclara, ha influido mucho la colaboración altruista de un grupo de entidades como Agadic o la Fundación de Novagalicia Banco. “Se nos ha cedido el Colón de forma desinteresada, sin cobrarnos nada, y Agadic nos ha prestado el vestuario, también sin ningún coste. Hemos tenido un productor musical que ha trabajado completamente gratis”, explica Rey. “Sin estas ayudas habría sido impensable crear un espectáculo de esta envergadura, porque los costes serían enormes e inasumibles para un colegio”, reflexiona el director de la producción.

Producción > Para dar vida al espectáculo que se presenta como “El sueño de un hombre, una historia real. El musical que llegará a tu corazón”, ha sido necesario el trabajo y la dedicación de más de 170 personas, desde niños de cuatro años hasta abuelos. “Han sido meses de esfuerzo, de agobios, tensiones, incertidumbre cansancio... pero, por encima de todo, ilusión, amor y pasión para llevar a escena este espectáculo”, explicaba el presidente de la Asociación Baltasar Pardal, Juan Seijo, quien destacó del fundador de la Grande Obra “la grandeza de su vida, entregada a los pobres y a los más necesitados”.
El interés que la puesta en marcha de esta producción suscitó entre los afines a la Grande Obra, sobre todo entre los más pequeños, obligó a los responsables de la compañía a realizar un cásting para elegir a los niños que finalmente participarían en ella. “Queremos agradecer el interés de todo el mundo y nos da pena que haya muchos niños que hayan tenido que quedar fuera”, lamentaba Rey. Además, añade que la producción se hubiera llevado a cabo de una forma “mucho más sencilla” si participara menos gente, pero consideraron que con un elenco más numeroso el espectáculo sería “más bonito”.

Baltasar Pardal > Pardal fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1910 y, tras una breve estancia en Betanzos, nombrado coadjuntor de la parroquia de San Nicolás, en A Coruña. Comienza entonces su labor catequística, a la que se entrega, y especialmente en su trabajo con los niños y mujeres del barrio de Atocha. El 30 de agosto de 1923 se inaugura la Grande Obra, de la que es fundador, y con posterioridad el instituto secular Hijas de la Natividad de María. El 1940 Pardal funda la primera filial de La Grande Obra de Atocha, en Pontedeume, y ese mismo año, la segunda, en Betanzos. La tercera llegará en 1957 en Arzúa.
Continúa la fundación de filiales en América, con la creación en marzo de 1955 del centro de Uruaguay, en uno de los barrios más pobres de Montevideo. Ese mismo año inicia la fundación en Venezuela de cuatro centros educativos en cuatro estados diferentes: Caracas, San Félix, Ejido y Caucagua.
Baltasar Pardal falleció el 3 de marzo de 1963 y está enterrado en el presbiterio de la capilla del colegio de la Grande Obra de Atocha, en A Coruña.


 

La Grande Obra de Atocha recrea en un musical la vida y la obra de su fundador

Te puede interesar