El XXVIII Concurso Internacional de Piano Cidade de Ferrol está a punto. El viernes, en el Jofre, será el concierto inaugural, a cargo del pianista cubano-español Leonel Morales, también miembro del jurado. La actuación comenzará a las ocho de la tarde, con entradas a seis euros. A partir de ahí se sucederán las pruebas eliminatorias, en sus dos fases, antes de seleccionar a los intérpretes que competirán en la final del viernes 28, con la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por Enrique García Asensio, esta vez en el nuevo Auditorio, también a las ocho y con entradas a diez euros.
Un total de 34 pianistas de todo el mundo participarán en esta edición del certamen. Repiten algunos de los que se presentaron el año pasado y hay un incremento de la presencia de españoles (nueve) y, dentro de ellos, de gallegos (dos). Es relevante, además, la afluencia de japoneses y de coreanos mientras que disminuyen los pianistas rusos. Polonia, Hungría o Italia, entre otros, son países que aportan también su talento pianístico al concurso.
El jurado volverá a estar presidido por Natalia Lamas y se completa con Leonel Morales, el portugués Miguel Enriques y la incorporación de Miguel Ángel Tapia, quien fuera director del Conservatorio de Zaragoza y ahora gerente del auditorio de la ciudad.
Las fases del certamen se sucederán desde el sábado hasta el viernes 28, día de la final. En el concierto inaugural de esta semana se presenta la prueba y se hace el sorteo que decidirá el orden de participación. El sábado por la mañana los músicos probarán el piano y por la tarde se prevé que comience la primera prueba eliminatoria. Se celebrarán mañana y tarde en el teatro Jofre, abiertas a cualquier persona que quiera presenciarlas, con acceso libre al recinto. Además, como en años anteriores, se podrán seguir por vídeo, en directo, a través de la página web del evento (www.pianoferrol.com), por lo que llega a todo el mundo.
En esta primera eliminatoria los pianistas tocarán durante un máximo de 35 minutos un programa libre en el que han de incluir un preludio y fuga de “El clave bien templado” de Bach o un estudio de Chopin, Liszt, Scriabin, Rachmaninov, Debussy o Ligeti.
Los que superen esta ronda competirán en la segunda, en la que deberán interpretar su programa durante un máximo de 50 minutos incluyendo obligatoriamente una de las obras de Albéniz, Granados o Falla que se especifican en las bases.
De esta fase saldrán los finalistas, que competirán el viernes 28, en el Auditorio de Ferrol, por conseguir el primer premio, que consiste en 12.000 euros y un diploma, además de una actuación al día siguiente en el Palacio da Ópera de A Coruña (con el mismo programa de la final), y otros recitales auspiciados por las sociedades filarmónicas de Ferrol y la ciudad herculina y por el Festival de Música Cidade de Lugo (durante el Corpus). El segundo está dotado con 6.500 euros y el tercer clasificado conseguirá 4.000. También hay un galardón al mejor intérprete de música española dotado con 2.000 euros y el Premio Gregorio Baudot al mejor pianista gallego, que consiste en el correspondiente diploma y la contratación de un concierto por parte del Concello de Ferrol, con un caché de 1.000 euros.
En la final los intérpretes tendrán que elegir entre un repertorio marcado en las bases y que incluye conciertos de Mozart, Beethoven, Schumann, Chopin, Liszt, Tchaikovsky, Rachmaninov, Prokofiev y Ravel. Estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Galicia, que dirigirá Enrique García Asensio.
Las entradas para el concierto inaugural y para la final están ya a la venta en la taquilla del Jofre y también por internet, en www.ferrol.es/jofre.