La Xunta recurrirá en los juzgados la constitución del Área de Vigo

La Xunta recurrirá en los juzgados la constitución del Área de Vigo
La primera reunión del Área viguesa se celebró el pasado 1 de diciembre

La Xunta de Galicia anunció ayer que interpondrá un recurso contencioso administrativo en los juzgados de Vigo contra la constitución del Área Metropolitana, al considerar que “no se dan los presupuestos legales imprescindibles para la legal constitución y puesta efectiva en funcionamiento” del ente supramunicipal.
El recurso se presenta “en ejercicio de la facultad que la legislación de régimen local reconoce a la administración autonómica de impugnar los actos de las entidades locales que afecten a sus competencias y considere contrarios al ordenamiento jurídico”.
Según fuentes de la Administración consultadas, la decisión de la Xunta, tras consultar a la Asesoría Xurídica Xeral, se sustancia en el incumplimiento, por parte del Ayuntamiento de Vigo, del convenio de integración del bus urbano en el plan metropolitano de transporte.
Así, la Administración gallega recuerda que la ley del Área establece que dicha incorporación en el transporte metropolitano es una condición para la efectiva puesta en marcha del ente. Por tanto, considera que “los actos de constitución del Área Metropolitana” son “contrarios” a la ley 4/2012 (la ley del Área), “entre otras”.

FUNDAMENTOS LEGALES
Atendiendo al texto de la propia ley, la Xunta apuntó que “resulta evidente” ese requisito previo, y también que, “en este momento”, el bus urbano de la ciudad olívica no está “efectivamente integrado” en ese plan de transporte.
La impugnación de los acuerdos de constitución del ente se basará en el informe de Consello Consultivo de Galicia, en el que se advierte de que, sin la entrada del bus vigués en el plan metropolitano de transporte, “no puede realizarse –válidamente y con todas las garantías legales– la efectiva constitución y puesta en funcionamiento del Área Metropolitana de Vigo”.
No obstante, la Xunta señala que, cuando se den “los presupuestos legales”, se puede “convocar nuevamente la sesión constitutiva de la asamblea metropolitana y procederse a la elección de su presidente conforme a la legalidad”.
De hecho, al margen de la propia constitución del Área, la Xunta cuestiona también la legalidad de la elección de Abel Caballero como presidente del ente supramunicial, ya que dicha elección se hizo en un pleno que, previamente, había sido suspendido por el presidente de la mesa de edad, el alcalde de Salvaterra, Artura Grandal (PP).

polémica creación
Esa polémica sesión se celebró el pasado 1 diciembre y, tras la toma de posesión de los asamblearios, los alcaldes y concejales del Partido Popular pidieron suspender el pleno porque Vigo no se integró en el transporte metropolitano y, a su juicio, no se daban las condiciones para hacer efectiva la constitución del Área Metropolitana.
El regidor de Salvaterra suspendió el pleno, pero el secretario señaló que no había causa legal para hacerlo, por lo que la reunión continuó, sin los representantes del PP, que abandonaron el local. La elección de Caballero como presidente se produjo después, por lo que la Xunta entiende que la sesión estaba suspendida y los acuerdos que se adoptaron tras este suceso no son válidos.

La Xunta recurrirá en los juzgados la constitución del Área de Vigo

Te puede interesar