Las salas de cine de A Coruña reabrieron ayer sus puertas, semanas después de que lo hicieran las de ciudades como Santiago, con una mezcla de ilusión y precaución, extremando al máximo las medidas de seguridad para evitar contagios.
Tanto en los cines Yelmo de Espacio Coruña y Los Rosales como en Cantones Cines la afluencia fue moderada, registrándose más visitas en las sesiones más tardías. Las salas mostraban a primera hora de la tarde pocos espectadores y muy separados, tal y como exige el protocolo sanitario. Además, la presencia de geles hidroalcohólicos es constante en estos recintos culturales.
Las empresas promueven la compra de entradas por internet para contribuir a marcar distancia social, aunque ayer hubo quien prefirió adquirirlas, como siempre, en taquillas.
Estrenos y un clásico
En las pantallas se pueden encontrar estrenos (“Personal Assistant”, “La posesión de Mary”) y filmes que se lanzaron antes de la propagación del coronavirus, como “El hombre invisible”. Para celebrar esta vuelta a la actividad, los cines Yelmo de Los Rosales programan el clásico “Cinema Paradiso” (1988), conmovedora y nostálgica cinta de Giuseppe Tornatore que constituye toda una declaración de amor al cine.
Proceso progresivo
Tras un proceso de reapertura que comenzó el 25 de mayo, con la vuelta del primer cine, a partir de este fin de semana el 80% de las salas españolas volverán a estar abiertas, según estimaciones de la Federación de Cines de España (FECE), un dato positivo para la economía.
El sector representa el 0,17% del empleo, el equivalente a sostener a más de 2.500 empresas, y su contribución fiscal aporta 440 millones de euros a las arcas públicas, a lo que se suma la capacidad del cine para dinamizar el consumo y el empleo local, pues es “el evento cultural más social” para la FECE.
Los hábitos de consumo de los espectadores podrían contribuir a generar 102,8 millones de euros para el sector de la restauración, según datos arrojados por FECE.
Otro factor importante es que los espectadores se animen a asistir a las salas, explican, para lo que los sectores de exhibición y distribución se han unido en la campaña #YoVoyAlCine, que lanza un mensaje de ánimo y confianza al público.