Nuevo impulso residencial en Xuxán, que tendrá otras 60 viviendas de alquiler social

Ubicadas en la parcela Z-35, pertenecen a la iniciativa Alquiler 50, de la cooperativa Galivivienda
Nuevo impulso residencial en Xuxán, que tendrá otras 60 viviendas de alquiler social
Dos operarios supervisan las obras en una parcela de Xuxán | Pedro Puig

El desarrollo residencial del barrio más joven de A Coruña coge cada vez más fuerza. El Gobierno municipal concederá mañana, en Junta de Gobierno local, la licencia urbanística a la cooperativa Galivivienda para levantar un edificio de sesenta nuevas viviendas de alquiler social en Xuxán. El inmueble, situado en la parcela Z-35, con una superficie de 1.600 metros cuadrados, tendrá también trasteros, locales comerciales y garaje. 


El edificio, con planta baja y otras cinco de altura, estará constituido por dos portales unidos por un único garaje mancomunado de tres sótanos. El proyecto consta de un bloque en forma de ‘U’, cuyo uso principal es el de vivienda, junto al uso terciario en la planta baja de acceso. Los locales comerciales serán cuatro, las plazas de aparcamiento 106 y el plazo de ejecución de las obras, 36 meses. Además, el presupuesto de ejecución de material alcanza la suma de 2,1 millones de euros. 


Estas sesenta viviendas que se edificarán en la calle Cernadas se suman a las más de 1.000 que ya están habitadas o en proceso de construcción. En la actualidad hay 457 viviendas construidas en el barrio más joven de A Coruña, cuyo desarrollo comenzó hace cerca de una década, cuando una cooperativa puso la primera piedra de un edificio. Por aquel entonces todavía se denominaba Parque Ofimático. Hoy, cerca de diez años después, el barrio está al 42% de su capacidad.


A principios de este mes la Junta de Gobierno local dio luz verde a la concesión de dos licencias a la cooperativa Galivivienda para acometer la construcción de 150 nuevos pisos en dos parcelas y que estarán destinadas a alquiler social. Con esta nueva que concederán mañana, son tres las nuevas promociones que estarán en camino en terrenos cedidos por la Xunta. Estas, además, pertenecen a la iniciativa Alquiler 50, a través de la cual Galivivienda ofrece pisos en régimen de arrendamiento por un precio inicial de 343 euros al mes. 


Con el objetivo de “conseguir viviendas dignas a precios asequibles”, la cooperativa ofrece estas viviendas durante un periodo de cincuenta años para que los inquilinos puedan “usar, disfrutar y cuidar la vivienda como si fuesen propietarios”. El importe del alquiler mensual está limitado por la normativa aplicable a las viviendas protegidas de régimen general del Gobierno autonómico. 


Los vecinos ya instalados en el barrio conviven con las grúas y andamios, y es que otras nueve promociones, con 518 viviendas en total, están en construcción. En este caso, las promotoras son cinco: Galivivienda, Mirador de Eirís, Xesta, IGVS, Urbher y el propio Ayuntamiento. 


Hay tres parcelas en las que aún no se está construyendo pero que cuentan con las correspondientes licencias concedidas por el Gobierno local: las dos que se anunciaron a principios de mes se añaden a las dieciséis ya otorgadas anteriormente a la promotora A Luzada. Entre las tres, el número de viviendas suma 166. A estas se añaden ahora las sesenta que mañana tendrán luz verde municipal. Además, hay otra licencia de Galivivienda solicitada que está en proceso de concesión, en este caso de catorce viviendas. A más largo plazo se planean más actuaciones. Así, se prevé que en el antiguo Parque Ofimático se construyan otros tres bloques de pisos que sumarán en torno a 194 viviendas. Se trata de las parcelas municipales cuyos terrenos acababan de salir a concurso. 


El procedimiento es el siguiente: la promotora que gane el concurso construirá los edificios y luego alquilará los pisos a un precio previamente fijado por el Ayuntamiento, que recibirá un canon anual. Al cabo de 50 años, la propiedad retornará a manos municipales. Por último, también está abierto el proceso de modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) a solicitud de la Xunta para que algunas parcelas de Xuxán pasen de ser de uso comercial a residencial. En concreto son cuatro parcelas en las que se calcula que se podrán construir unas 500 viviendas.

 

Habitantes

En el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 figuraban ya, en Xuxán, 2.011 habitantes, mientras que en 2023 eran 1943; en 2022, 1869, y en 2021, 1.605. Es decir, que en solo cuatro años ha crecido más de un 20%. La razón de este lento crecimiento es que las promociones que se han estado construyendo son relativamente pequeñas, de unas cincuenta viviendas. Una vez se haya formalizado el cambio del PXOM que permitirá construir 500 viviendas más, Xuxán contará con un total de 1.981.


Teniendo en cuenta que, según el Instituto Galego de Estadística (IGE) el hogar medio acoge a 2,3 personas, eso significa que un día podrán vivir en Xuxán 4.714 personas. Pero para eso, aún queda un largo recorrido, pero el anuncio de nuevas promociones no cesa. 

Nuevo impulso residencial en Xuxán, que tendrá otras 60 viviendas de alquiler social

Te puede interesar