La Mostra de Cinema Periférico de A Coruña celebra 15 años con más de 30 estrenos mundiales

El S(8) pondrá este año su mirada en la relación con Canadá
La Mostra de Cinema Periférico de A Coruña celebra 15 años con más de 30 estrenos mundiales
Un momento de la presentación del S(8) en la Domus | Ethan Álvarez

Para su edición número 15, la Mostra de Cinema Periférico S(8) contará con más de 140 proyecciones, de las cuales 31 serán estrenos mundiales.  Esta mañana se presentaba esta nueva edición, que se celebrará del 31 de mayo al 9 de junio, con creaciones de 60 autores, que representarán a una veintena de países. Las localizaciones del S(8) serán cuatro: Palexco, la Filmoteca, la Domus y la Fundación Luis Seoane
 

Ángel Rueda, codirector de la Mostra, desgranaba estos datos al tiempo que desvelaba la nueva imagen de la cita, basada en las cartas del tarot. 
 

Además de propuestas ya confirmadas en las últimas semanas, como ‘Sinais Latinoamérica’, o la presencia de Narcisa Hirsch o Margaret Honda, Rueda detallaba también que uno de los focos de esta 15 edición estará en Canadá.


Esta mirada a Canadá, donde el S(8) tiene vínculos desde hace años, se acentuará de diferentes modos. Por un lado, con la presencia de Franci Durán y Rhayne Vermette, que además de mostrar su trabajo ofrecerán talleres para los alumnos de Belas Artes. La mostra también rendirá tributo a eventos canadienses con los que guarda relación, como Film Farm o the8fest, dedicado este último a la creación en Super 8.

 

Novedades y claves

Los 'Desbordamentos’, la sección dedicada al cine expandido, contará también con nombres como Gaelle Louard y sus “cuadros en vivo”, Lynn Loo y sus “multiproyecciones”, Agnes Hayden y sus trabajos nacidos de las becas ese8_LAB, Nicole Remy y sus experiencias australianas o el trabajo de Saru Miras y Ceci Romero.
 

Rueda aprovechó también la presentación para ensalzar el papel de los festivales de cine en Galicia, no solo el S(8), sino también de citas como MICE o Cortocircuíto, entre muchas otras. “Los festivales de cine en Galicia son el espejo al que mirarse”, apuntaba en relación a su buena acogida, tanto a nivel Galicia como internacional.
 

A esta buena acogida, a todos los niveles, también se refirieron la diputada de Cultura, Natividade González, el edil de Cultura, Gonzalo Castro, así como el director del Agadic, Jacobo Sutil.  “Esta edición va a ser histórica”, reincidía Rueda, recordando, al mismo tiempo, que el S(8) no es un festival al uso, por eso prefieren mantener la denominación de ‘Mostra’. El codirector detallaba que el 90% de la programación de este año tiene carácter femenino, algo que, aseguró “no está buscado a propósito”. 


Rueda también adelantó, “en exclusiva”, que este verano, en colaboración con Film Farm, abrirán un espacio en Corme, donde, durante diez días, creadores internacionales podrán desarrollar sus proyectos audiovisuales, defendiendo a Galicia como “espacio único para hacer cine”, aseguraba Rueda. 

La Mostra de Cinema Periférico de A Coruña celebra 15 años con más de 30 estrenos mundiales

Te puede interesar