El Gobierno estudia “reestructurar” la deuda del Puerto de A Coruña

Óscar Puente avanza que trabajan en un convenio con Xunta y Ayuntamiento para trasladar la actividad a Langosteira
El Gobierno estudia “reestructurar” la deuda del Puerto de A Coruña
Puerto Exterior de Punta Langosteira | AEC

A Coruña acogerá el próximo miércoles una cumbre para dibujar el futuro de la fachada marítima, en la que participarán todas las administraciones implicadas. Tras dos décadas de bloqueo en este asunto, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento llevan meses trabajando de forma discreta para diseñar el borde litoral. La alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunieron el pasado viernes y acordaron reunir a todas las administraciones para pactar un nuevo marco jurídico. 


En esta cumbre participará el Gobierno central, y este jueves el ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó en María Pita que el Ejecutivo estudia “reestructurar la deuda” de 286 millones de euros que la Autoridad Portuaria mantiene con Puertos del Estado por la construcción de Punta Langosteira. “Es urgente dar una solución al puerto interior que haga viable la situación financiera de la Autoridad Portuaria”, señaló el ministro, quien incidió, además, en los usos futuros para abrir esta zona a la ciudad. 

 

En este sentido, Puente indicó que trabajan bajo tres frentes. El primero es un convenio con la Xunta y el Ayuntamiento para el traslado de la actividad al Puerto Exterior “que ya mueve el 60% de la actividad portuaria”, y que creció, señaló, “un 400% en los últimos dos años”. El segundo es buscar un “uso consensuado y responsable de las ochenta hectáreas liberadas a través de un instrumento jurídico integrador de las tres administraciones para garantizar la viabilidad y el éxito social de esta reordenación de la fachada marítima”.


La tercera línea mencionada por Puente es la “reestructuración de la deuda del Puerto”. El objetivo, dijo, es “garantizar el futuro del Puerto y la culminación de la que será la mayor transformación de la ciudad en los próximos años”. El ministro, sin embargo, no concretó si la deuda será condonada, algo a lo que el Gobierno central se negó en anteriores ocasiones.

 

Sendas peatonales 

Óscar Puente calificó de “urgente” la transformación de la fachada marítima, así como aportar una “solución al puerto interior que haga viable la situación financiera de la Autoridad Portuaria”. El titular de Transportes considera necesario dar una solución “basada en el valor social”, apostando por “sendas peatonales, zonas deportivas y verdes con edificaciones y hostelería para devolver a la ciudad lo que no disfruta”. 

 

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró, en referencia a las negociaciones que suponen abrir una nueva vía frente a los convenios de 2004, que hay que “reinventar” para que haya una “mejora” en las actuaciones previstas. Todo ello de cara a una “solución” y “una segunda vida a esta ciudad”, añadió, sobre lo que la alcaldesa, Inés Rey, calificó como la “segunda modernización”.


En su discurso, ante las autoridades presentes en el Palacio Municipal de María Pita, Rueda apostó por el diálogo y la colaboración “por encima de planteamientos ideológicos”. La regidora defendió, a su vez, una “colaboración interadministrativa” y un trabajo “de la mano” para llevar a cabo la integración de la fachada marítima. “La mayor transformación en décadas”, apuntó.


El acto contó también con la presencia del comisionado del Ministerio para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, quien señaló que la previsión es que la estación intermodal esté finalizada en junio de 2026. 

El Gobierno estudia “reestructurar” la deuda del Puerto de A Coruña

Te puede interesar