Nunca en un mes de abril A Coruña había recibido tantos turistas. La Semana Santa estuvo pasada por agua, lo que frustró las previsiones de ocupación de los hoteles, pero esto no impidió que el dato de viajeros publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sea el más alto que se ha registrado en toda la serie histórica.
El mes pasado pasaron por la ciudad 45.380 personas. El 76,6% eran residentes en España (34.794). El 24,4%, turistas extranjeros (10.586). Esta última cifra es, a su vez, la más alta de este perfil de viajero cosechada en un mes de abril. En lo relativo a las pernoctaciones, también se alcanzaron números récord, con 88.488, un 28% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Pese a que la ocupación hotelera, según la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), no fuese la esperada en Semana Santa y parte del mes, el hecho de que se alojasen más personas por habitación en los hoteles ha llevado a la ciudad a alcanzar estos datos.
La buena tendencia no es cosa de un único mes. Ya el primer trimestre supuso el mejor inicio de año para A Coruña en términos turísticos. Así, de enero a abril visitaron la ciudad 153.657 personas. El concejal de Turismo, Gonzalo Castro, no solo celebra los datos cosechados, sino que afirma que estos “vienen a confirmar, una vez más, la tendencia de aumento continuo de visitantes a nuestra ciudad”.
El edil destaca la apuesta por la desestacionalización que ha llevado a cabo el Gobierno municipal, vinculada a una programación cultural que ha convertido a A Coruña “en referente nacional” y que está dando “resultados muy positivos”. Castro pone en valor el impacto cultural de “primer nivel” que dejó abril en la urbe con la celebración de eventos como el Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) o el concierto de Lenny Kravitz en el Coliseum. Por todo ello, considera que “A Coruña se consolida como referente cultural del noroeste y esto trae como consecuencia este récord histórico”.
De cara a la temporada estival, el concejal de Cultura y Turismo espera que se refuerce esta senda de crecimiento “y que podamos llegar a datos históricos”: “Estamos trabajando en una oferta atractiva para el visitante estival, vinculada a la creación de experiencias de calidad en el ámbito cultural, gastronómico, etc”.
Sin ir más lejos, julio será un ‘supermés’ en lo que a citas musicales se refiere. Repetirán festivales como +QueJazz, el Wake Up Festival, el Atlantic Pride o el Morriña Fest. También lo hará el Coruña Sounds, justo antes de darse una novedad: el festival Son do Nordés. Este tomará como escenario el auditorio del parque de Santa Margarita del 17 al 20 de julio con cuatro conciertos: Luis Fonsi, Al Bano y Romina Power, Il Divo y Diego El Cigala.
Además, las veladas en el Coliseum serán el doble de las celebradas el año pasado. Empezarán ya el día 5, con el concierto que ofrecerá Pablo López con escenario 360. Proseguirá unos días más tarde con la visita de Alanis Morissette (el 9 de julio) y, dos días más tarde, con la de Miguel Bosé. Por último, a las puertas de las Fiestas de María Pita, cerrará el mes de julio Lionel Richie (el día 31).
Unido al buen dato de viajeros en la urbe, el aeropuerto también se encuentra en un buen momento: Alvedro lidera el crecimiento aeroportuario en la comunidad. Pese a no contar con nuevas rutas, la terminal mejora sus estadísticas mes a mes, convirtiéndose, además, en el único de Galicia con registros positivos tanto en tráfico de pasajeros como en operaciones.
Según los datos de AENA, Alvedro cosechó en abril 106.924 viajeros, un 5,5% más que en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, son 410.126 pasajeros los que han pasado por el aeropuerto, un 5,8% más que en el mismo periodo del año pasado. Solo en 2008, el aeródromo coruñés había alcanzado una cifra ligeramente superior: 411.702 personas de enero a abril.