A Coruña mete baza y se lanza a por el bridge

El Real Club Náutico celebra el Torneo de Bridge Ciudad de La Coruña los días 30 y 31 de mayo
A Coruña mete baza y se lanza a por el bridge
Cartas para jugar al bridge | Gerhard Elsner

El Real Club Náutico de A Coruña ha lanzado la convocatoria del XXXVIII Torneo de Bridge Ciudad de La Coruña, que se jugará el 30 y 31 de mayo. Se trata de un torneo nacional y, por tanto, de referencia en el calendario de torneos la Asociación Española de Bridge (AEB) con un aforo es limitado a 60 parejas. 

 

La respuesta fue clara: la lista de participantes está cerrada y ya esperan parejas en espera. Además de  gallegos hay representación de todo el territorio nacional (incluidas las islas), y de nacionalidades portuguesa e italiana principalmente.


¿Y qué es el bridge? Es un juego de cartas de cuatro jugadores que forman parejas y que consiste en que en cada ronda uno de los dúos debe ganar como mínimo un número de bazas previamente acordado en una subasta entre los jugadores. Pero la definición más justa, dicen desde la organización, es que "es el más divertido y apasionante juego de cartas del mundo".


Es un juego que se puede practicar a lo largo de toda la vida, que exige entrenamiento de la atención, memoria y tener la capacidad de análisis de la situación. Lo pueden afrontar personas de todas las edades, sexo, grupos étnicos y personas con limitaciones o incapacidades físicas, ya que solo exige habilidades mentales, el resultado no viene determinado por el azar o por habilidades físicas, explican.


El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoce a la World Bridge Federation (WBF), como Federación Olímpica, otorgando al bridge el mismo estatus deportivo que actualmente poseen deportes como el golf, squash, karate, ajedrez, deportes subacuáticos, polo o rugvy. Es decir, modalidades que se consideran deportes a todos los efectos aunque no participan en los Juegos Olímpicos.


El bridge forma parte del Congreso Olímpico y el logotipo y la bandera de la World Bridge Federation están incluidos en las publicaciones y en las exhibiciones del COI. El bridge tiene el reconocimiento de todas las organizaciones deportivas que están relacionadas con el movimiento olímpico. Así, es miembro de la Asociación del COI de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas (Arisf) o de la Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales (Gaisf).


Es deporte olímpico desde el año 1999 y celebró sus primeros “juegos olímpicos” en Beijing (China) en octubre de 2008. 


Sus aficionados señalan que el bridge, además de mejorar las actividades mentales, desarrolla el trabajo en equipo, estimula la planificación estratégica e incrementa la capacidad social ya que se juega por parejas o equipos, por ello también ayuda a fomentar la colaboración en la consecución de tareas complejas. Además de entretener, estimula el desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales de la persona que lo practica.


 

A Coruña mete baza y se lanza a por el bridge

Te puede interesar