A Coruña da el primer paso para la implantación de la tasa turística en 2025

La cuota oscilará entre un euro y 2,5 por turista y noche, hasta un máximo de cinco días
A Coruña da el primer paso para la implantación de la tasa turística en 2025

El Gobierno municipal aprobó este miércoles, en Junta de Gobierno local, la ordenanza fiscal para implantar la tasa turística este 2025, que tendrá que ser sometida a pleno en junio. La cuota oscilará entre un euro y 2,5 por turista y noche, hasta un máximo de cinco días. Todo ello en función del tipo de establecimiento en el que se hospeden. El gravamen afectará también a los cruceristas, aunque en este caso dependerá de las horas que pasen en la ciudad.


Con la tasa, el Ayuntamiento busca un equilibrio entre el turismo y la preservación de espacios, ya que el flujo de turistas que recibe la ciudad es especialmente intenso en algunos barrios. Además, se prevé recaudar este año 2,5 millones de euros. Los ingresos derivados de este recargo repercutirán en su totalidad en las arcas municipales y permitirán llevar a cabo inversiones vinculadas a la promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo de un turismo sostenible.


“Falamos dunha cuestión de equilibrio. O turismo é unha fonte de ingresos para a cidade e, á vez, para facer fronte á demanda existente é fundamental reforzar os nosos servizos públicos. Non falamos de gravar o turismo, senón de ser responsables ante unha realidade. É posible disfrutar da cidade e, á vez, ser conscientes de que contar con servizos públicos é posible porque os pagamos entre todas e todos”, señaló la regidora.

 

La tasa municipal que se aplicaría sobre el impuesto autonómico oscila en función del tipo de alojamiento y su categoría. El marco normativo que prevé aplicar el Gobierno local estima tarifas de 2,5 euros en hoteles de cinco estrellas o cuatro superior; de dos euros en viviendas de uso turístico, hoteles de cuatro estrellas, tres superior, tres y dos superior; 1,5 euros a embarcaciones de crucero, hoteles de dos estrellas, una superior y una; y un euro en las viviendas turísticas. 


En el caso de los cruceros que hagan escala en la ciudad, la recarga se aplicaría a partir de 2026. “Se se cambiase a normativa autonómica estudiaríase a non aplicación desta recarga aos cruceiros, que, en todo caso, non se aplicará neste ano 2025”, matizó la alcaldesa.


Las reacciones al anuncio no tardaron en llegar. La Autoridad Portuaria recordó que es contraria a la aplicación. “En el caso de los cruceros, la tasa no la abonarían los viajeros, sino las navieras. Por ello, les supondría un sobrecoste muy significativo en el importante total de la escala, y puede provocar que las navieras desvíen los barcos a otros puertos de nuestro entorno. Ningún ayuntamiento de nuestro entorno aplica la tasa turística a sus puertos. En consecuencia, el puerto de A Coruña perdería competitividad en el sector”. 


El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, aseguró, por su parte, que no han recibido “contacto” por parte del Ayuntamiento. Por ello, no realizó una valoración todavía. 

A Coruña da el primer paso para la implantación de la tasa turística en 2025

Te puede interesar