Un nutrido grupo de buceadores se disponía ayer a primera hora de la mañana en las instalaciones de la Marina Deportiva coruñesa para sumergirse en la ría coruñesa para buscar la mejor instantánea de los pecios históricos que hay en las aguas coruñesas.
Se trataba del primer certamen de fotos submarinas en pecios, organizado en el marco del proyecto Rimartes “Riquezas del mar, tesoros de lo profundo”, que celebró ayer su primera sesión y después se trasladará a Malpica (4 de junio), Fisterra (11 de junio) y Porto do Son (18 de junio).
Los participantes “bajaron” hasta los restos de buques como el “Rytterholm”, también conocido como “El Chino” (era un buque mercantes que se hundió frente a San Amaro, por un corrimiento de carga, en diciembre del 76), y el “Pilar Blanco” (un barco pesquero que se hundió en verano del 78, tras chocar contra un objeto flotante que le abrió una vía de agua nada más salir del puerto herculino). La idea era bajar también hasta los restos del “Mar Egeo”, pero el estado del mar no lo permitió.
“Es una iniciativa magnífica”, comentaba el gerente de Deepteam Coruña, Santiago Salido, que aseguraba que propuestas como esta ayudan a poner “en el mapa nacional” a la ciudad como “referente turístico marino”, más allá de las playas. “Es una actividad diferente”, apuntaba Salido, que añadía que ayuda también a dinamizar las propuestas de buceo. “Creo que es la primera iniciativa dedicada a fotografiar pecios”, explicaba.
El día en superficie acompañó, tal y como indicaba el gerente de Buceo Galicia, Hugo Felpete, pero bajo el agua no fue tan bueno: “la visibilidad no fue la mejor del año, ya que había un poco de mar de fondo, pero intentamos hacer la mayor cantidad de fotos posibles”. Lo mismo explicaba Salido, que indicaba que había mucha “partícula en suspensión”.
Felpete abundaba en que la inmersión duró unos “40 o 45 minutos”, tras los cuales volvieron a tierra para descargar las instantáneas tomadas.
“Nos gusta documentar lo que vemos y llevárselo a todas las personas”, comenta Felpete, que asegura que la cosa ha cambiado desde que bajaban con cámaras de carrete, donde solo tenían una oportunidad, “hoy en día, con las digitales puedes tomar muchas más fotos”. Indica también que los tesoros que esconden las aguas coruñeses (pecios o restos de barcos) “son de las cosas más llamativas a la hora de bucear”.
Salido también hablaba del equipo, “algunos bajan con GoPro”, mientras que otros bajan con elementos más sofisticados, incluso con “indicadores de vacío”.