Luar Na Lubre presenta su nuevo trabajo con canciones emblemáticas de casi 40 años de historia

Luar na Lubre presentará en el Teatro Colón de A Coruña, el viernes 26 de enero, las canciones de su nuevo trabajo titulado ‘Luar na Lubre XX. Encrucijada’, editado en formato libro-disco, que recoge alguno de los temas más emblemáticos de su amplio repertorio con la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo, además de una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con la testigo de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo de Galicia.

El concierto de Luar na Lubre se enmarca dentro del ciclo Folk en el Colón, que se desarrollará de enero y mayo de este 2024 y en el que la banda gallega más internacional tendrá ocasión de dar a conocer su nuevo trabajo, al mismo tiempo que se hace un repaso de algunos de sus temas más conocidos y que marcaron la historia musical de Galicia.

Comenzará a las 20.30 horas y las entradas ya están a la venta desde 15 euros y se pueden adquirir en la página web del Teatro Colón y en Ataquilla, además de en la taquilla del Teatro una hora antes del inicio de la actuación.

Luar na Lubre lleva vendidos más de 350.000 ejemplares y recibió dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar na Lubre ofreció más de 2.500 conciertos en más de 40 países, donde participó en festivales destacados en la música folk, en los que actuó junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs el Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Los ríe, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

Luar na Lubre está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerquero (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

El librodisco ‘Luar na Lubre XX. Encrucijada’, que será el último trabajo en formato físico, tiene carácter recopilatorio que contiene una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con la testigo de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo, además de temas icónicos de todos los tiempos que fueron reinterpretadas con nuevas versiones.

Su trabajo número 20, editado por Bahía Ediciones y el CD por Warner Music, festeja un simbólico ‘encuentro de caminos’. Un emotivo e importante momento histórico a través de una recopilación de músicas, relatos, fotografías y diverso material, para entender lo que significa Luar na Lubre, que va camino de cumplir 40 corderos de trayectoria.

Este álbum contiene un tema muy especial para la banda gallega. Se trata de la canción “Él ancho Camino de Santiago”, que compuso y grabó el cantautor cubano Pablo Milanés antes de fallecer, una gas joyas de este trabajo. Se trata de una composición extraordinaria, con letra y voz del cantautor cubano, inspirada en la música celta y en su amor a su esposa Nancy Pérez. Y la canción ‘Cuanto de andar’ con nuevos arreglos, que cuenta con la colaboración de Rosa Cedrón, vocalista del grupo (1997 a 2005). Se trata de una composición de Bieito Romero, inspirada en antiguos cuántos tradicionales, que habla de las cosas que realmente importan: “las cosas sencillas del día a día”.

Nueve voces femeninas en “Romero en la lejanía”

Nada menos que nueve voces femeninas participaron en la grabación de ‘Romero en la lejanía’, una melodía tradicional inglesa que Luar na Lubre adaptó con la letra del maestro Xulio Cuba. Las voces de Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara #Vidal, Marisa Valle Roso, SEDES, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerquero y la actual voz del grupo, Irma Macías aportan una nueva sonoridad, con diferentes texturas, la esta canción que también se presenta en un videoclip con imágenes espectaculares de los paisajes de Galicia.

Luar na Lubre, que significa ‘luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de cuajo, desde lo respeto, pero con perspectiva de modernidad.

Este trabajo cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020,y financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.

Fecha inicio: viernes, 26 de enero de 2024 20:30
Lugar: Teatro Colón
Dirección: Avenida Marina, n7A, 15003 A Coruña
Volver a la Agenda

Próximos eventos

miércoles 7
jueves 8