La lonja se sitúa como la primera de España en venta de pescado fresco

La lonja se sitúa como la primera  de España en venta de pescado fresco
Imagen de una subasta en la lonja de A Coruña

La lonja de A Coruña cerró 2011 con unos estupendos resultados al haber superado a Vigo en el tráfico de pesca fresca. Aunque en determinados momentos A Coruña ya había logrado superar ligeramente a la rada del sur, al cerrar el ejercicio esta última siempre recuperaba su posición. No ha sucedido así esta vez, lo que sitúa al Muro coruñés a la cabeza de toda España en el pasado año.

La lonja de la ciudad alcanzó las 37.461 toneladas de pescado descargado en los muelles, mientras que Vigo se quedó en 35.828, lo que supone una importante caída para el mercado olívico, que en 2009 contabilizaba 37.283. En cambio, A Coruña se mantiene al mismo nivel –37.283 toneladas en 2009–.

El jurel fue la especie más abundante en el Muro con 10.110 toneladas, el 39% de toda la comunidad

Estos son datos oficiales facilitados por la Consellería do Mar, a través de la Autoridad Portuaria, que se enorgullece de destacar que los cinco primeros puestos estatales están ocupados por radas gallegas. Y es que a A Coruña y Vigo, le siguen Burela (34.031), Celeiro (22.459) y Ribeira (22.065). A continuación, ya en sexto y séptimo lugar aparecen Pasajes, en el País Vasco, y Bahía de Cádiz con 21.607 y 17.148 toneladas, respectivamente.

Para la Autoridad Portuaria estas cifras \“demuestran la posición puntera de este sector en la comunidad, como uno de los más importantes de Europa\”.

Por especies > Entre los tipos de pescado con mayor presencia en la lonja durante el pasado ejercicio, y líderes en el mercado de la comunidad, estaban el jurel, que concentra en A Coruña el 38,5% del total de las ventas en las lonjas gallegas y alcanzó 10.110 toneladas.

La merluza está en segundo lugar con 3.882 toneladas, que representan el 20,6% de las descargas de toda la comunidad. Cabe destacar su repercusión económica, puesto que esta especie ha encabezado la lista de ingresos de la lonja, con un total de 9,7 millones de euros. Tras la merluza se sitúan, por volumen de capturas en la rula coruñesa, la caballa con 3.561 toneladas y la castañeta con 2.022.

Con respecto al marisco, el principal producto vuelve a ser la cigala, que no solo lidera el mercado gallego sino también el del resto del estado. \“Siendo un punto de referencia a nivel europeo\”, destacan desde el Puerto. Y no es para menos, puesto que en 2011 se facturaron 3,8 millones de euros por las ventas de este crustáceo.

Las descargas de esta especie superaron las 243 toneladas con un precio medio de 15,6 euros, concentrando el 59,5% de las capturas de esta especie que se descargaron en toda la autonomía.

Otro puesto privilegiado se alcanzó con el percebe, situándose en el primer puesto de Galicia con una presencia del 24% con respecto al total de la comunidad.

Según informa la Autoridad Portuaria, la facturación ascendió a 1,5 millones de euros por las ventas de las 88 toneladas capturadas, a un precio medio de 17,20 euros el kilo.

La lonja se sitúa como la primera de España en venta de pescado fresco

Te puede interesar