LA OTRA ORILLA

Si algo caracteriza a nuestra ciudad es su amor al teatro. Aquí das una patada al suelo y te sale un vecino enamorado de Tallía y de Aristófanes. Igualito que como tras un día lluvioso en el bosque florecen hongos variados. Profesionales o aficionados desfilan legión por los escenarios: Palacio de la Ópera, Rosalía, Colón, Fórum, Ágora, Tuerka, Calvo Sotelo, Salesianos, Circo de Artesanos y otros pequeños locales dramáticos.
Dentro de esta tesitura ahora comparece al grupo de teatro Los Cigarrales, de la Casa de Castilla- La Mancha de La Coruña, el próximo 12 de los corrientes, a las veinte horas, en Ágora. Ofrecerá una comedia de José López Rubio “La otra orilla”. Elenco seleccionado para conmemorar su estreno en Madrid (1954, noviembre). Interpretan los unos: Lola González Macarro, Jesús M. Freire García, Francisco López García y Luis F. Quián Peña. Los otros: Alejandro Mosquera Ascart, Mariquiña Miragallas Iglesias, María Emilia Martínez Maceiras, Javier González Palencia, Sira Delgado Gómez, Milagros López González y Charo Barros Peña. La escenografía, iluminación y montaje corresponden a Álex Rodríguez. Todos ellos bajo las alas inspiradas de un proteico Víctor Díaz Barrús, que mantiene a fuerza de tesón y entrega nuestra capacidad de asombro.
Argumento etéreo para quienes creen en el más allá cercano al más acá. Cuatro tipos reunidos en un chalet residencial: Ana y su amante, Leonardo; Jaime, marido de ella, y Martín. Conforme se desarrolla la acción descubren que todos están muertos. Los dos primeros asesinados por el esposo burlado, que a su vez resulta alcanzado por la balancera policíaca y Martín fallecido en el tiroteo. Dialéctica de ilusión. Felicidad y amargura. Coincidencias estéticas con Alejandro Casona. Construcción teatral con prosa rimada. Altura y brillo de diálogos convincentes. Un lugar para cada frase y una frase acomodada a su definición totalizadora.

LA OTRA ORILLA

Te puede interesar