A una semana de comenzar la temporada veraniega, el Ayuntamiento de Arteixo ultima los arreglos definitivos para que los arenales estén listo para el primer día de playa oficial.
Con la ausencia de ciclogénesis explosivas virulentas, este año, los trabajos que han tenido que realizar desde la Administración local son labores de mantenimiento, según explican desde el Ayuntamiento.
Parte de la pasarela de Valcobo está precintada para evitar que alguien se pueda hacer daño, ya que le faltan algunos tramos de barandilla. Además, tendrán que barnizarla en este semana.
En Barrañán, las máquinas compartieron días de sol con los bañistas. En este caso, apuntan desde el Ayuntamiento que su tarea principal es preparar el terreno para instalar los baños portátiles.
La Concejalía de Obras también ha dado una mano de pintura a la señalización horizontal. Ganan visibilidad las plazas para vehículos adaptados, así como las líneas amarillas de prohibido estacionar.
Socorristas
Con la llegada oficial de la temporada estival, a las playas arteixanas llegarán también los socorristas. En total, serán 37 las personas encargadas de velar por la seguridad de los bañistas.
El mismo día que los socorristas empezarán a verse por los arenales, será el izado de las banderas azules. En este sentido, explican desde el gobierno local que se trata de una estimación, pero que, por fechas, o se realizaría el día 12 de junio o se esperaría ya al lunes 15, puesto que el 13 es la investidura.
Arteixo es el municipio del área metropolitana que suma más banderas azules, con siete enseñas: Alba, Salsa, Hucha, Valcobo, Cambouzos, Barrañán y O Reiro, además del distintivo de sendero azul para el paseo marítimo que va desde el núcleo e O Rañal a Barrañán.
Sin embargo, al Ayuntamiento se le sabe a poco este número, a pesar de que acumula casi la mitad de todas las banderas del área metropolitana (dieciocho) que se repite por segundo año consecutivo, e intentó que la entidad que concede las banderas azules reconociese como playa el arenal creado a consecuencia del dique del Puerto Exterior y el cambio de corrientes.
De momento, no ha sido así, pero, previsiblemente, el año que viene vuelvan a intentar que se reconozca este espacio como nueva playa y cuente con una bandera azul.