Un paseo por los espacios naturales más importantes de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Eso es lo que ofrece el libro “Patrimonio Natural, Paraíso Terrenal. Espacios Naturales de la Eurorregión. 2 países, 1 destino”, editado por el Eixo Atlántico y que se regalará junto a este diario el próximo sábado, 6 de octubre.
La obra muestra, de una manera pormenorizada y manejable, los espacios naturales del territorio de más de 50.000 kilómetros cuadrados que compone esta zona del noroeste peninsular y que suponen un espacio natural con una magia que conquista a cualquier visitante.
Ríos, playas, montañas, valles o mesetas. Paisajes, ecosistemas, formaciones geológicas o espacios protegidos. Son algunos de los destinos que propone la guía elaborada por el Eixo Atlántico. De hecho, muchos de estos espacios están protegidos por alguna figura normativa para conservar en ellos todo su valor natural. Así, “Patrimonio Natural, Paraíso Terrenal” ofrece a los lectores de este diario un recorrido por dos parques nacionales, seis reservas de la biosfera, diez parques naturales y más de un centenar de lugares protegidos para preservar su paisaje, su fauna, su flora y toda su excepcionalidad.
Zonas
La ruta trazada por el Eixo Atlántico llevará a los lectores de este diario a las zonas naturales existentes en los lugares en los que se subdivide la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Además, se incluyen diversos caminos naturales por los que se puede transitar y que comprenden las rutas jacobeas que pasan por la Eurorregión: Camino Francés, Ruta Xacobea do Mar, Vía de la Plata, Camino Portugués, Camino Inglés, Camino Primitivo, Camino de Invierno y Camino de Torres.
Lugo aparece recogida como una de las provincias con mayor número de reservas de la biosfera de España, de manera que resulta complicado encontrar recovecos que no sean espacios naturales, mientras Ourense ofrece gran variedad de opciones más allá de sus grandes montañas y valles. En la Eurociudad Chaves-Verín destacan las aguas y las rutas de senderismo que ponen en contacto a los visitantes con la naturaleza y en Trás-Os-Montes e Alto Douro se pueden encontrar, entre otros, los mejores balcones sobre el río y gran biodiversidad. En él área metropolitana do Porto esperan 17 municipios que ocupan 2.040 kilómetros cuadrados aprovechables para el turismo natural, mientras que en Minho el visitante puede ir en poco espacio de la playa a las montañas. La provincia de Pontevedra tiene como carta de presentación a las Illas Atlánticas, pero luego aporta muchos más espacios y variados para disfrutar de experiencias visuales y sensitivas. Por último, A Coruña se descubre como una gran ventana a la costa llena de espacios naturales que esconden además historias, leyendas y misterios.
El Eixo Atlántico y este diario ofrecen una guía turística perfecta para aquellos que quieran disfrutar de la parte más natural del territorio de la Eurorregión con todas las opciones que ello conlleva, desde el completo relajx, hasta el senderismo, el turismo de aventura, el de observación o el simple paseo. l