El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, que abre hoy sus puertas de manera oficial, no cobrará entrada durante todo el mes de junio para que nadie se quede sin conocer sus contenidos y recorra las seis plantas de curiosidades. Después de la inauguración que protagonizaban el pasado 4 de mayo los Príncipes de Asturias, el centro recibía al día siguiente un total de 3.250 visitas en una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del Día de la Ciencia en la Calle. Por su parte, su puesta en marcha definitiva coincide con el 27 aniversario de la Casa de las Ciencias.
En este sentido, los coruñeses guardaban largas colas durante ese sábado para entrar en el Muncyt y esto obligaba a los operarios a tener que decirles a muchos que se dieran media vuelta por no poder atender a tanta demanda. Además, a lo largo del mes de mayo el centro congregaba a diversos colectivos. En concreto, un total de 1.495 personas pasearon por el interior de una infraestructura en forma de árbol que cobijó a 880 escolares procedentes de 20 centros de la provincia coruñesa, acompañados por sus profesores. A esta cifra hay que sumarle 322 estudiantes de fuera de A Coruña y 293 adultos, que se acercaron en calidad de grupo organizado a meterse un buen conjunto de datos curiosos en el bolsillo. Es por esto que el cuarto vértice científico de la ciudad está siendo un gran atractivo para los coruñeses no solo por los contenidos sino también por su continente.
Fuentes del Muncyt señalan que son muchos los que alaban las salas. Por aquí ya han pasado alumnos de los ciclos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como colectivos de residencias de ancianos, profesores de tecnología, amas de casa, la escuela de pilotos, la asociación de periodistas científicos, directores de colegios y de grupos universitarios.
En este aspecto, los primeros visitantes han valorado como elementos más atractivos el Jumbo Lope de Vega, la pareja de robots Pepexan y Marilú y la exposición temporal “Qwerty, la evolución de una especie tecnológica”, que recoge la evolución del teclado Qwerty desde sus orígenes en las máquinas de escribir hasta las tablets. Todos los que ya pisaron en mayo el suelo del Muncyt han tenido la oportunidad de evaluar las instalaciones y aportar sugerencias para la mejora del servicio.