Negreira reivindica la utilidad del emprendimiento para generar empleo

Negreira reivindica la utilidad del emprendimiento para generar empleo
El Ideal Gallego-2015-04-07-009-8f3adb82

Los emprendedores tienen en sus manos una parte importante del futuro económico de A Coruña. El alcalde, Carlos Negreira, así lo dio lo aclaró ayer en su visita al vivero municipal de empresas ubicado en la calle Galileo Galilei del polígono empresarial de A Grela. Allí reivindicó el papel de aquellas personas que optan por una salida laboral autónoma como generadores de puestos de trabajo en la ciudad.
“El emprendimiento a veces no se contempla como una buena herramienta para crear empleo y yo sí creo que es útil”, resaltó ayer el regidor, Carlos Negreira, ante los representantes de las doce firmas que están asentadas actualmente en el centro de apoyo del parque industrial.
El alcalde subrayó la importancia del autoempleo y de poner en práctica los proyectos propios –una tendencia en alza en gran parte impulsada por el desempleo existente entre los coruñeses– como “una herramienta fundamental para canalizar las nuevas ideas y la innovación en nuestra sociedad”.
A Coruña tendrá un lugar relevante en este contexto porque esas buenas iniciativas serán “el motor para generar nueva actividad económica”.
El alcalde, que estuvo acompañado en su visita por la concejala de Empleo y Empresa, Luisa Cid, insistió en su premisa: “Me gusta decir que las mejores materias primas en el siglo XXI son las buenas ideas y la innovación”.
Una prueba de ello es, según dijo, “los más de 3.000 proyectos empresariales” que han “dado sus frutos” y han crecido tras conseguir el impulso necesario para ello durante los cuatro años de gobierno del Partido Popular en María Pita. Precisamente por ello es considerado un factor para ofertar nuevos trabajos “que no se puede desperdiciar”.

unas 30 firmas
Una prueba del interés por seguir fomentando el emprendimiento es que el Centro Municipal de Empresas de A Grela está actualmente al máximo de su capacidad. En concreto, alberga a una docena de firmas “que tienen un límite máximo de tres años” para evolucionar en ese espacio.
La principal ventaja son los precios, pues la media del alquiler por las oficinas es de 180 euros, muy por debajo de lo que costaría alquilar un inmueble para los orígenes de un negocio. “Con esos gastos pueden desarrollar sus proyectos y tienen todas las necesidades cubiertas, entre ellas el asesoramiento y la formación que se les imparte”, recalcó Negreira.  
Desde que la iniciativa tomó forma en junio de 2010, se estima que han pasado por las instalaciones “cerca de 30 empresas”.
Aquellas que se quedaron en lista de espera no tuvieron que aguardar mucho por una atención similar a la que se programa en A Grela, pues pasaron en las mismas condiciones a las instalaciones del Centro de Iniciativas Empresariales Mans, propiedad del grupo con el que existe un convenio municipal.
En un corto período de tiempo a todas esas experiencias se sumarán las que surjan en el futuro vivero del Boulevard del Papagayo. Por el momento, el representante municipal aclaró que las obras avanzan a buen ritmo.

Negreira reivindica la utilidad del emprendimiento para generar empleo

Te puede interesar