La exportación y el apoyo al emprendedor son dos de los credos económicos que repite el Gobierno, y ambos se han visto reflejados en la primera edición de A Coruña Exporpymes, que reunió en Expocoruña a 90 importadores y distribuidores de 13 países y 150 empresas gallegas con el objetivo de que estableciesen nuevas relaciones de negocio. El evento fue inaugurado en la mañana de ayer por el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde y el alcalde, Carlos Negreira, que señaló que el año pasado Galicia incrementó las importaciones un 15%, por un valor total de 18.400 millones de euros y que de ese porcentaje, el 40% procedía de empresas coruñesas: “Más que de la ciudad, del enclave urbano”.
El propio Conde reconoció que A Coruña batió su marca de empresas exportadoras en 2013 con 2.276 compañías, la mayoría pymes, y la consideró imprescindible para la estrategia de internacionalización que impulsa la Xunta para incrementar las exportaciones en un 25% para 2020, que supondría el 40% el PIB autonómico.
También estuvo presente en el acto el director general del Consejo Superior de Cámaras, Javier Carretero; y el presidente de la Cámara local, Marcelo Castro-Rial, que señaló que “la exportación es uno de los motores clave en la recuperación económica como prueba el incremento de nuestro producto interior bruto y nosotros como Cámaras de Comercio somos una correa de transmisión para que pequeñas y medianas empresas puedan ofrecer sus productos a lo largo y ancho de todo el mundo”.
El estancamiento del consumo interior no deja otra salida a las empresas que buscar clientes en el exterior, y para conseguirlo necesitan ayuda y consejo. El director del Consejo Superior de Cámaras, resaltó que “acompañar a las pymes en el exterior está en el ADN de las Cámaras” y son las empresas de más de 500 empleados las que más exportan, precisamente porque cuentan con una mejor infraestructura y mejores contactos. Por eso Exporpymes ha traído a la ciudad 90 importadores de 13 países : Bélgica y Luxemburgo, Chile, China, Colombia, Francia, Marruecos, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal y Reino Unido.
como una cita rápida
La idea es semejante a las “speed dates”: Cada empresa presenta su producto a un potencial importador, que se sienta en la mesa donde están expuestos durante veinte minutos. Si llegan a un acuerdo, se van de Expocoruña con la idea de volver a entrevistar para concretar. Por eso participaron unas 150 empresas gallegas de los sectores de construcción, maquinaria, joyería, consultoría, alimentación y bebidas que buscaban nuevas oportunidades de negocio.
También se incluyó una exposición de alimentos y bebidas, en la que los importadores extranjeros del sector tuvieron oportunidad de degustar los productos objeto de venta y mantener entrevistas de negocios; un Speakers’ Corner, en el que técnicos de las distintas Cámaras españolas en el exterior y consultoras expusieron las ventajas de estos mercados; y charlas divulgativas.