La población que vive por debajo del umbral de la pobreza se sitúa en el 17,2% en Galicia, según la Encuesta de Condiciones de Vida que ayer publicó el INE con datos definitivos del año 2013.
Las comunidades de Castilla-La Mancha y Extremadura son las que registran mayores tasas de pobreza, por encima del 30%, y se acercan a ese porcentaje Andalucía y Canarias.
La encuesta refleja que el 20,4% de los españoles vive en riesgo de pobreza, frente al 20,8% de 2012, pero ese descenso no responde a una mejora de la situación sino a que al disminuir los ingresos de la población también lo hace el límite que marca el riesgo de pobreza.
Además, el porcentaje del 20,4% se eleva hasta el 27,3% si se utiliza el indicador Arope de riesgo de pobreza o exclusión social y el que permite comparar los datos de España con los del resto de países europeos, si bien aún no se ofrecen datos por comunidades autónomas ajustados a esa metodología.
Las mayores tasas de pobreza aparecen en Castilla-La Mancha (31,3%), Extremadura (30,9%), Andalucía (29,1%), Canarias (28,4%) y Murcia (26,8%) .
Mejor que la media están Navarra (9,9%), País Vasco (10,5%), Madrid (13,4%), Cataluña (13,9%), Asturias (14,1%), Aragón (16,1%), Galicia (17,2%), Castilla y León (17,5%), Cantabria (17,8%) y La Rioja (19,3%).
El umbral de pobreza se calcula en función de los ingresos del año anterior, de modo que en 2013 el umbral de pobreza de una persona se situó en 8.114 euros, y en 17.040 para los hogares compuestos por dos adultos y dos menores, frente a los 8.321 y 17.473 euros, respectivamente.
Los ingresos más elevados por persona, son los del País Vasco, con una media de 14.312 euros netos, Navarra (13.608), Madrid (12.823) y Cataluña (12.111).
Por contra, los ingresos más bajos se registraron en Extremadura (8.224 de media), Murcia (8.253), Andalucía (8.408) y Castilla-La Mancha (8.425).
Murcia (24,9%), Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,8%) son las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegan a fin de mes con “muchadificultad”.
Las que presentan menores porcentajes en esa categoría son Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,6%).
Además, el 64,1% de los hogares de Canarias, el 55% en Andalucía y el 53,3% de los de Murcia no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos.