El hospital USP Santa Teresa inauguró ayer las nuevas instalaciones de su servicio de Urgencias que les permitirán introducir mejoras en la calidad asistencial y acortar el tiempo de espera de atención a sus pacientes. No en vano, el Policlínico ha visto aumentada la demanda de su área de Urgencias más de un 20% en el último año. Según explicó durante la inauguración el consejero delegado de USP Hospitales, Francisco de Álvaro Reguera, el centro hospitalario atiende al año unas 36.200 urgencias, “de las cuales 15.000 son pediátricas”. También confirmó que el grupo USP “sigue apostando” por su centro de A Coruña, y reiteró la alta demanda y el buen funcionamiento del Santa Teresa en los últimos años.
De Álvaro Reguera realizó una visita por las nuevas instalaciones acompañado por el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, el teniente de alcalde, Julio Flores, y la gerente del Santa Teresa, Marta Taboada. En la visita también participó el directo médico del Policlínico, Pablo Asensio, quien fue explicando a los asistentes las nuevas incorporaciones del servicio de Urgencias.
Por su parte, Carlos Negreira destacó la “estrecha vinculación” del Santa Teresa con A Coruña y recordó que hace más de cuarenta años que el Policlínico se instaló en la ciudad. “La inauguración de este nuevo servicio de urgencias pone de relevancia el compromiso que tiene el centro con la ciudad”, apuntó.
El regidor herculino también quiso subrayar el trabajo del grupo USP Hospitales como buena muestra de la iniciativa privada frente a los problemas que está teniendo el sistema sanitario público en tiempos de crisis para poder dar cobertura a toda la demanda: “Ver este tipo de proyectos e inversiones en tiempos de crisis nos da un poco más de ilusión a todos para empezar a hablar de recuperación económica y empleo”.
Completa equipación > Negreira hizo un exhaustivo recorrido por las nuevas instalaciones, y destacó, junto con De Álvaro, que los servicios de urgencias “son la puerta de entrada más complicada de un hospital” y a la que se debe prestar una mayor atención.
Por su parte, el consejero delegado de USP Hospitales recordó que la nueva obra ha supuesto una inversión de 700.000 euros, tanto para ampliar el servicio de Urgencias como para dotarlo con las últimas tecnologías. En total, se ha habilitado una superficie de más de 300 metros cuadrados, que incluye dos salas de espera, tres boxes de urgencias, un box de observación para dos pacientes simultáneos, un box de críticos, zona de triaje y control de enfermería.
Tanto la sala de críticos como las dos salas de observación disponen de dispositivos de monitorización, que permiten controlar al paciente fuera del área de Urgencias ya que transmiten los datos vía wifi a un ordenador central. A estos avances se refería el director médico del Santa Teresa, Pabo Asensio: “Coincidiendo con la reforma, hemos introducido una aplicación informática que nos permite saber en cada momento en qué fase se encuentra el paciente; en triaje, en consulta, pruebas o pendiente del resultado, y así gestionar de forma más eficiente los medios técnicos y humanos con el objetivo de reducir los tiempos de espera”.
Por su parte, la gerente del centro hospitalario, Marta Taboada, expresó su satisfacción por la puesta en marcha del servicio para atender la alta demanda. “Con esta reforma pasamos a tener un área de Urgencias modélica en la sanidad privada de nuestra ciudad, con instalaciones y tecnología de primer nivel”, apuntó Taboada.