El efecto arrastre de Inditex dispara las exportaciones de la provincia

El efecto arrastre de Inditex dispara las exportaciones de la provincia
El delegado del Gobierno, Javier Losada, presidió la presentación | javier alborés

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, presidió ayer la presentación del informe semestral de Comercio Exterior en un acto en la sede de la Asociación de Empresarios de Agrela en el que se recalcó que la multinacional Inditex ha sido clave para que A Coruña se coloque como la primera provincia gallega en volumen de exportación, alcanzado ratios muy elevados. Además, de cara al futuro, parece que todavía no se ve techo al poder de arrastre de la compañía para permitir que pequeñas y medianas empresas (pymes) salgan al extranjero.
“Galicia es capaz de generar un gran valor añadido con las aportaciones que recibe”, indicó el delegado del Gobierno, Javier Losada, en una visita al polígono industrial de A Grela, en la que quiso dejar claro que el Ejecutivo central “tiene un interés especial en atender las demandas de los polígonos industriales y de las pymes” para salir al exterior.
El director territorial de Comercio y del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) en Galicia, Sergio Prieto, hizo un repaso por el actual escenario exportador e importador de la comunidad, pero dejó claro que A Coruña es la provincia líder a nivel de exportaciones con el 48,8% del total según los datos del primer semestre.
Dentro de esta reconoció que la comarca coruñesa es la más pujante porque tiene los “cuatro polígonos” que representan el “motor económico”. Pero la zona no solo es importante para la provincia sino para toda Galicia porque es el efecto arrastre generado por Inditex en las firmas proveedoras, lo que ha permitido un ascenso muy importante en las exportaciones que no sería siquiera cuantificable.
Lo que sí queda claro es que el textil es el sector que más exporta tanto dentro del ámbito autonómico como del provincial. “Tiene unas cifras de exportación digna s de estudio porque crecer en medias por encima del 15% sostenidas durante diez años es una revolución, no hay ningún otro sector que haya tenido un crecimiento continuado así y desde mi punto de vista es un milagro”, resaltó Prieto, que recordó que Galicia ya cuadriplica los números de Cataluña, pese a que esa comunidad era tradicionalmente muy pujante en el textil.
Valor añadido y fronteras
En el análisis geográfico diseminado el eje Ferrol-Tui es el que mueve casi todas las mercancías al exterior, pero desde 2014 A Coruña consiguió superar a Pontevedra en el liderazgo. Por contra, en lo que se refiere a importación de mercancía sigue siendo el sur el que más compra, pero lo cierto es que lo importante es que a la materia prima se le está dando una transformación y se está sacando fuera “generando valor añadido”. Esto ocurre, por ejemplo, con el petróleo que llega a la refinería aclaró el experto.
El saldo de A Coruña tras establecer comparativa entre exportaciones e importaciones fue de “más de 2.000 millones de euros”, a pesar de que por el momento los principales mercados siguen estando en Europa. Por eso animó a cruzar más fronteras. l

El efecto arrastre de Inditex dispara las exportaciones de la provincia

Te puede interesar