Un negocio de Matogrande, con un ropero de 600 trajes de época, vestirá a la ciudad

Un negocio de Matogrande, con un ropero de 600 trajes de época, vestirá a la ciudad
los artesanos trabajaron duro ayer para tener todo preparado para abrir hoy la feria susy suárez

A Coruña no es una ciudad de tradiciones en lo que al medievo se refiere y, a diferencia de otras localidades próximas como Betanzos, aunque la Feira das Marabillas es una cita fija del verano pocos visten galas de época para recorrerla. Sin embargo, en los últimos años esa tendencia va cambiando gracias a la Tintorería Marineda, de Matogrande, que cuenta con un armario de más de 600 trajes para este tipo de eventos.

Aunque sea una decisión de última hora, los coruñeses todavía pueden “disfrazarse” de medievales para introducirse aún más en la Feira das Marabillas que se inaugura hoy. Solo deben seguir el consejo del propio Ayuntamiento, que envía a los participantes de la cena medieval del próximo martes a vestirse a Matogrande.

Allí, la Tintorería Marineda dispone de más de 600 trajes medievales de niño, hombre y mujer “que se pueden alquilar a partir de los 30 euros hasta los 80 por tres días” según el rango social que se quiera adoptar.

La responsable del negocio, Isabel Camba, comenta que ya ha ayudado a algunos coruñeses a elegir sus galas para estos días si bien reconoce que “suelen esperar a última hora”.

Este curioso negocio extra surgió por la afición de la familia a acudir a la feria franca de Pontevedra tras confeccionarse sus propios trajes y hace cinco años decidieron exportar la idea del hogar a la tienda. “Los diseña mi madre y luego los hace ella o algunas modistas, por eso no hay uno igual, todos son exclusivos”, promociona Camba, que incluso acepta encargos puntuales. El único problema es que luego el traje debe volver a su ropero.

 

no solo para ferias

Lejos de quedarse en A Coruña, la mayoría de los trajes encuentran arrendador fuera tanto para ferias medievales como para bodas e, incluso, despedidas de solteros y carnavales.

“Trabajamos en unas tres bodas al año, ahora llevamos tres meses mandando ropa a Asturias porque allí no les llegan los trajes o no tienen tanta calidad como estos”, advierte la responsable del negocio por si alguno se queda sin modelo a su gusto a última hora. n

Un negocio de Matogrande, con un ropero de 600 trajes de época, vestirá a la ciudad

Te puede interesar