Podemos ha incluido en su propuesta de gobierno de coalición que ha trasladado al PSOE y a otros partidos políticos la celebración del referéndum “con todas las garantías” en Cataluña para que sus ciudadanos puedan ejercer el “derecho a decidir” sobre el futuro político de esa comunidad y que este tenga lugar “en la primera etapa de gobierno” y se base en una pregunta “única y clara”.
Dentro de los ejes programáticos para la conformación de un gobierno “de cambio” que ha elaborado el partido de Pablo Iglesias aparece un apartado dedicado a la plurinacionalidad y el modelo territorial, que contempla la necesidad de convocar una consulta en Cataluña. “Es imprescindible”, remarcan.
Una consulta que cuente “con todas la garantías democráticas, jurídicas y logísticas” que “permite y ampara” el artículo 92 de la Constitución, que establece que “las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum” y que permite su aplicación en provincias o comunidades, de acuerdo con la Ley sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum.
Podemos también demanda protección para la riqueza cultural y lingüística del Estado. Así, propone “determinar el carácter oficial y en igualdad de condiciones de las lenguas propias del Estado”, esto es, determinar que castellano, catalán, gallego y euskera “sean cooficiales para el conjunto del Estado”, fijar que “podrán ser utilizadas en todas las instituciones y actos de la administración central” y promocionar elementos simbólicos que faciliten el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado en documentos oficiales.
De la misma manera, plantea reformar el Senado por ser un elemento “disfuncional e inoperante” y cambiar el modelo de elección de los senadores para sean representantes de los gobiernos y parlamentos autonómicos.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró ayer convencido de que hay “tiempo de sobra” para negociar un gobierno de coalición con el PSOE, Izquierda Unida y Compromís antes de la sesión de investidura del líder socialista, si bien avisó al PSOE de que para ello no puede “condicionar el diálogo” con “vetos”, como el relativo a la consulta de Cataluña.
Así, avanza en el documento que ha elaborado que tiene previsto solicitar a Ciudadanos el apoyo para la investidura.