El Consejo Superior de Investigaciones Científicas rindió ayer homenaje a las mujeres que han marcado la historia de la ciencia española con su trabajo en esta institución, que cumple 80 años
El Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas de la Universidad de A Coruña promueve desde hace tres años la concienciación juvenil a favor de la investigación
con el programa…
Cambre se prepara para el Open Science. Una acción científica e investigadora que se presenta como “Prohibido non Tocar”. El alcalde, Óscar García Patiño, y el edil Ramón Boga
Disfrazados y sin disfrazar, con síntomas de que la noche anterior hubo batucada o con la frescura de quien pasa ampliamente del Entroido, lo cierto es que los coruñeses no fallan…
La Semana de la Ciencia concluyó ayer con una nueva jornada de afluencia masiva a los tres museos de la ciudad que permitieron el acceso gratuito desde el pasado lunes.
Una de las principales virtudes de la oferta turística coruñesa es contar con un importante mapa de recursos museísticos y expositivos. Sin embargo, el Plan Estratégico…
Los Museos Científicos experimentaron una bajada de 50.675 visitantes durante el año pasado y quedaron por debajo de los 400.000 en total. Tanto la Casa de las Ciencias como el Acuario…
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Fecyt, acaba de poner en marcha el proyecto “Calles de Ciencia” que en A Coruña se gestionará a…
Los trabajadores de los Museos Científicos Coruñeses vivirán hoy y mañana dos jornadas de huelga para pedir que se solucione el conflicto que mantienen con la…
Miles de científicos salieron ayer a las calles en las Marchas por la Ciencia de las principales ciudades españolas para exigir que el conocimiento científico esté en el…
Un equipo de científicos británicos determinaron en un modelo 3D los movimientos que debe incluir el baile ideal femenino, que se resume en balanceo de cadera y movimientos…
El mamut lanudo desapareció de la Tierra hace 4.000 años, pero científicos de Harvard dicen en dos años podrán resucitar con variantes este animal ancestral…
Espazo Educativo
Un equipo de investigadores chinos consigue mediante la tecnología de edición de genes mejorar su sistema inmunitario
Un equipo de investigadores empleó la tecnología de edición de genes Crispr/Cas9 para producir con éxito vacas vivas con mayor resistencia a la tuberculosis bovina,…
Espazo Educativo
El hallazgo de péptidos permite a los investigadores determinar como fueron las relaciones evolutivas del brachylophosaurus
Péptidos de colágeno de un brachylophosaurus de 80 millones de años, fueron confirmados por investigadores de Carolina State University utilizando los métodos de…
Científicos españoles han desarrollado en colaboración con la empresa de bioingeniería BioDan Group el primer prototipo de una bioimpresora en tres dimensiones (3D)
Los Museos Científicos Coruñeses regalarán a la curiosidad siete días seguidos de entradas y salidas gratuitas, que comenzaron ayer con la visita de colegios y…
El Gobierno gallego, a través de las consellerías de Cultura y de Economía, resolvió las ayudas para la consolidación de la trayectoria investigadora de 20…
El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza) se ha convertido en los últimos años en una "puerta de salida" para varios de los españoles…
Jóvenes investigadores y científicos internacionales se darán cita entre el 26 de julio y el 5 de agosto en la ciudad para abordar diferentes aspectos relacionados con el…
A sala Maker que onte se inaugurou na Domus preséntase como “configurable”. Adaptable ao que a tecnoloxía requira e ao que o propio título pregoa: “Faino por…
Científicos del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado y diseñado en el laboratorio el primer agujero de gusano (túnel…
Las prospecciones sísmicas, realizadas a través de disparos con cañones de aire, para encontrar petróleo en el Ártico podrían lesionar gravemente a las…
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró ayer que cuando gobierne su partido pondrán en marcha un plan para “repatriar” en cuatro años “a…
Aprovechando el aniversario de la Domus, que cumple hoy 20 años, Mar Barcón presentó ayer un proyecto para revitalizar los Museos Científicos. De hecho, en los…
Los científicos agrupados en la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) se sienten "decepcionados" con los presupuestos de 2015 para I+D+i…
Científicos estadounidenses aseguran que han resuelto el misterio en torno a las tumbas de "vampiros" del cementerio de Drawsko, en el oeste de Polonia, donde en 2009 se encontraron…
Los Museos Científicos acaban de dar a conocer los proyectos que han sido premiados con el galardón Prisma a la divulgación científica. Este certamen llega a su…
Un equipo científico ha hallado en el entorno de la localidad coruñesa de Fisterra varios restos que proporcionan claves sobre las rutas comerciales marítimas de los…
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la convocatoria, por parte del Ayuntamiento, de varios puestos de libre designación, entre ellos la jefatura de servicio de los Museos…
Unos científicos en EEUU han creado un modelo que permite analizar las confusas condiciones de los primeros momentos de creación de la Tierra, en plena erupción…
Varias decenas de pequeños científicos han enamorado a la ciudad de A Coruña en la XIX edición del Día de la Ciencia en la Calle celebrada hoy en el Parque de…
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto nuevas vías susceptibles de producir más eficientemente hidrógeno a partir del agua mediante…
Los científicos gallegos que han colaborado en el lanzamiento esta mañana del satélite Gaia están "muy contentos" porque hoy ve la luz un trabajo de ocho…
El día de ayer fue el último de la Semana de la Ciencia, en la que los Museos Científicos abren sus puertas a todos los públicos, sin que nadie tenga que pasar por el…
Partiendo de la base de que el cerebro es una fábrica de ilusiones, los Museos Científicos proponen hasta enero un tonteo entre la ciencia y la magia. Sobre una tarima verde como los…
Los museos científicos coruñeses acercarán a los ciudadanos los entresijos de la magia con la muestra 'Ilusionismo, ¿ciencia o magia?', que permanecerá en…
Investigadores españoles han realizado la primera secuenciación de una parte del genoma del cáncer de vejiga no infiltrante, el tipo más frecuente de esta…