"Con un Kremlin extremadamente agresivo el mundo necesita una Alianza sumamente valiente", señaló en otro momento de su discurso.
"No han perdido tantos soldados en ninguna otra guerra en muchas décadas", precisó el mandatario ucraniano.
Von der Leyen, de visita en Kiev por segunda vez desde el comienzo de la guerra a finales de febrero, explicó que las reuniones de hoy con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, servirán para que el Ejecutivo comunitario ultime su evaluación.
El presidente ucraniano informó de que este sábado el ejército ruso ha lanzado "ataques absolutamente insensatos y abiertamente bárbaros en la región de Sumy", con misiles y morteros.
Olena Zelenska y su marido relataron algunos de los momentos que han vivido como familia desde que comenzó la guerra en una entrevista a la que acudieron juntos en el canal de televisión local ICTV, que fue retransmitida en todas las cadenas ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de "infierno" la situación en el Donbás, donde las tropas rusas intentan aumentar la presión, y afirmó que los ataques rusos no tienen ninguna explicación militar.
Rusia y Ucrania conmemoraron este 9 de mayo el Día de la Victoria contra la ocupación nazi en dos contextos distintos: Rusia como país invasor y Ucrania como país invadido, cuando en 1945 pertenecían ambos a un mismo Estado, la Unión Soviética.
El rechazo de Ucrania a recibir la visita del presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, ha plasmado las grietas entre Berlín y Kiev, que reclama suministros militares y el embargo del gas ruso a la potencia europea y recibe como amigos a los líderes de Polonia y los países bálticos.
La legación diplomática divulgó una fotografía de ambos líderes sentados frente a frente en un despacho, junto a las banderas de ambos países, y agregó en su mensaje la palabra: "Sorpresa".
Ambas fueron acusadas por Zelenski en su intervención en el Parlamento de seguir comerciando pese a la invasión a Ucrania.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha subrayado que la formación frentista condena la invasión rusa y apuesta por que "se acelere todo lo que sea necesario" para parar la guerra.
Por su parte, el presidente de Ucrania ha pedido en el Congreso de los Diputados sanciones más contundentes a Rusia y que empresas españolas, como Porcelanosa, dejen de hacer negocios en ese país.
La inteligencia militar ucraniana difundió en su página web los datos personales de 1.600 soldados rusos, desde nombre y apellidos a fecha de nacimiento y rango militar, integrados en las tropas que actuaron en Bucha.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó a Europa por "reaccionar en silencio" ante la catástrofe humanitaria en la ciudad de Mariúpol, en el sur del país, causada por los bombardeos y el asedio rusos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia, incluido cualquier cambio territorial en el país, tendrá que ser respaldado por la población en un referendo.
“Debemos negociar con Putin para evitar la tercera guerra mundial”, advirtió ayer el presidente de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, insistió este sábado en tener conversaciones "significativas" de paz y de seguridad con Moscú para poder detener la invasión a Ucrania y de lo contrario, Rusia "tardará varias generaciones" en recuperarse de las pérdidas.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para reiterarle que España va a seguir apoyando a su país ante la situación provocada por la invasión rusa.