“Se muere más gente en África de malaria o fiebre tifoidea que de ébola”

“Se muere más gente en África de malaria o fiebre tifoidea que de ébola”
Copia de El Ideal Gallego-9999-99-99-999-fbdf7d91

Se fue en marzo de este año a Sierra Leona para aportar su grano de arena en la constitución de un servicio sanitario moderno y eficiente, pero como lo prioritario manda su labor ahora es otra, luchar contra el ébola. Una infección que, para Marta Lado Castro-Rial, quizás ya estaría controlada en el occidente africano si ese servicio, que ella quiere ayudar a establecer, ya estuviese implantado.

¿Es el ébola la peste del siglo XXI o por desconocimiento se le está dando una importancia desmedida?
El ébola es una enfermedad viral que pertenece al grupo de las hemorrágicas, que habitualmente se encuentra en los animales pero que en ocasiones hace un salto hacia el humano. Los casos descritos hasta ahora en la literatura médica se han producido generalmente en la zona del África del Este y desde la década de los setenta se han detectado bastantes brotes. No obstante, Uganda y República del Congo ya tienen unos protocolos establecidos y generalmente tienen una respuesta mucho más rápida. El problema es que ahora los brotes se han producido en África occidental, donde nunca se detectaron casos, además con una mutación. Lo que estamos viendo ahora en esta zona africana es consecuencia del sistema sanitario. Más que la letalidad del virus influye la escasez de infraestructura sanitaria, derivada de la falta de recursos en esos países. No existen censos en los pueblos, por lo que la posibilidad de seguir los casos es prácticamente nula. No hay sistema de higiene, ni de saneamiento, ni canalización de aguas, ni buenas comunicaciones como carreteras y, después, el sistema sanitario es inexistente. Al final todo es consecuencia de la pobreza, especialmente en África del Oeste. No es tanto el virus como el sitio en el que se produce el brote. La respuesta que se le va a dar ahora en España no tiene nada que ver con la que se está dando en África. El problema que tenemos allí es que poder romper la cadena de transmisión es una odisea. La chica que se ha infectado (se refiere a Teresa Romero) dispone de un sistema de alerta sanitario que va a facilitar que se controle la epidemia. África es muy diferente y mucho más Sierra Leona que acaba de salir de una guerra civil que ha dejado un país totalmente destrozado, sin elementos tan básicos como son agua, electricidad y medicamentos. Y seguramente se muere más gente de malaria y fiebre tifoidea que del propio ébola.

Entonces, no están faltos de razón aquellos que dicen que de haber actuado antes con ayuda no se habría llegado a esto.
Lo que es verdad es que la alarma internacional se ha creado tarde. Y se ha creado a raíz de comprobar lo factible que era que se produjera un caso aquí. Ayuda hubo y continúa habiendo pero el problema de raíz es tener África olvidada. Yo llevo muchos años trabajando en este continente en proyectos sanitarios, principalmente enfermedades infecciosas, y deberían ser una prioridad para cualquier estado. Es necesario facilitar la educación o el saneamiento del agua. En Sierra Leona actualmente hay dinero y es transparente. Sabemos que no va a acabar en manos de corruptos, pero el problema es que no puedes construir de la nada un sistema sanitario en un día. Faltan recursos humanos, faltan instalaciones hospitalarias, falta un sistema de carreteras que te pueda ayudar para hacer el transporte de los pacientes, de todo. Así con ayuda humanitaria poco se puede hacer. Tendría que haberse solucionado mucho antes.
¿Se puede afirmar que el ébola es consecuencia de un problema endémico?
El colonialismo ha hecho mucho daño en el sentido de que en muchos momentos ha evitado el desarrollo de diversas naciones y así nos encontramos con que vamos con 20 o 30 años de ventaja respecto a determinados países y precisarán todo ese tiempo para alcanzar niveles como el nuestro, por ejemplo, en el ámbito sanitario. Y no hemos encontrado la forma de que alcancen nuestro nivel porque a lo mejor no está en nuestra mano y a ver si con sucesos como este la gente se preocupa un poco más.

¿Es el ébola tan peligroso como para que médicos o enfermeros deban ponerse trajes tan, por decirlo de algún modo, pintorescos?
Tenemos claro que durante el período de incubación el paciente no contagia y allí las escafandras y demás no tienen ningún sentido. Cuando comienzan los primeros síntomas con guantes, batas quirúrgicas y mascarillas para evitar salpicaduras de fluidos puede ser suficiente. Lo que sucede es que a medida que aumenta la carga viral en los fluidos corporales, no solo la sangre, el paciente sí se vuelve contagioso. Y cuando se encuentra en fase terminal el índice de contagio por vómito, orina o heces es altísimo. Lo que hay que tener claro es que es una enfermedad que se transmite por contacto, si no se mantiene contacto físico con los fluidos del enfermo es imposible el contagio. Pero si es necesario protegerse completamente si te vas a poner en contacto con el enfermo. Y completamente significa que no se puede dejar expuesto ni un solo centímetro del cuerpo. El problema es que cuando se sale de un contexto en el que es habitual tratar con este tipo de virus, se piensa que con simplemente cubrirse es suficiente. Pero lo más importante es como se quita uno el traje, ya que este ha estado en contacto con un paciente que ya está muy enfermo y con una gran carga viral. El equipo está infectado y hay que asegurarse de matar el virus antes de empezar a quitarlo. Y en eso es en lo que suele fallarse.

¿Pudo ser eso lo que motivó el contagio de la auxiliar de la clínica madrileña? (La entrevista se realizó el martes)
No sé cómo pudo contagiarse. Sí sé cómo se contagiaron compañeros míos. Siempre digo que el riesgo cero no existe. Especialistas de Médicos sin Fronteras y de la OMS se han infectado. Y la mayor parte de los contagios se dan en el proceso de descontaminación.

“Se muere más gente en África de malaria o fiebre tifoidea que de ébola”

Te puede interesar